CATÁLOGOS DE PRODUCTO / MAQUETACIÓN / FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO / ENCUADERNACIÓN / CATÁLOGO INTERACTIVO/ CATÁLOGO DE SERVICIOS / FOLLETO DE PRODUCTOS / FOTOGRAFÍA PARA CATÁLOGOS / RETOQUE FOTOGRÁFICO / MAQUETADOR PROFESIONAL / DISEÑO DE CATÁLOGOS

Los catálogos de producto son una lista ordenada y sistemática de varios objetos del mismo tipo, como bisutería, zapatos, o muebles, con las indicaciones para identificarlos y en ocasiones, como en los catálogos de venta, con el precio marcado.

De hecho, el objetivo de un catálogo es que se comprenda lo más rápidamente posible y, al mismo tiempo, se aprecie por la belleza del documento en sí. Gracias a estas cualidades intrínsecas, resulta ser una de las herramientas de venta más eficaces del mercado.

Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer un catálogo.

El catálogo de productos, tanto en papel como en PDF, es una herramienta que sirve para mostrar toda la gama de productos de una empresa de un vistazo.

  • Hacer catálogo de productos es una herramienta para nuestros clientes ayudándole encontrar lo que busca.
  • El catálogo online y el catálogo impreso tienen la misma manera de realizarse.
  • Un catálogo es muy útil para el uso interno y la comunicación con clientes o compañeros.

¿Por qué es importante tener un catálogo de productos?

Los expertos en marketing saben muy bien lo meticulosamente que se cuida la creación del catálogo y lo mucho que un buen catálogo puede marcar la diferencia en términos de ventas.

Es una forma sencilla de que un cliente encuentre una solución adecuada a sus necesidades así como mejorar la imagen de marca, promocionando la empresa tanto online como offline.
El catálogo de una empresa es un medio eficaz para presentar los producto o servicios, mostrando en detalle las características técnicas y variables disponibles. Por tanto, es fundamental crear un catálogo que sea:

Atráctivo


Con buen diseño, imágenes de calidad y una impresión muy cuidada. La imagen de la empresa se expresa en un catálogo.

Funcional


Fácil de consultar e intuitivo para el cliente final. Puede ser su herramienta para hacer pedidos.

¿En qué formato se puede crear un catálogo?

Un catálogo siempre se produce de forma digital, pero el producto terminado puede ser de dos tipos o ambos:

Catálogo de papel


Pudiendo ser de muchos formatos de tamaño normalmente Din-A4 o DIN-A5 tanto horizontal como apaisado.

Catálogo digital


Generalmente en PDF, pero se puede hacer una versión dinámica con navegación e interacción.

Presenta tus productos con un catálogo

Si necesitas ayuda e información de cómo crear un catálogo no dudes en ponerte en contacto.

Asesoramiento para obtener los mejores resultados. Diseño, maquetación e impresión para cualquier proyecto.

Ventajas del catálogo de papel

El catálogo de papel sigue siendo una de las mejores herramientas de ventas en la actualidad. De hecho, el soporte impreso tiene ventajas considerables:

Experiencia física


El catálogo de papel es un objeto físico que suele guardarse para una consulta recurrente. Un catálogo impreso da una rápida imagen global de los productos. La experiencia de ojear rápidamente no es igualable en el formato digital. Una experiencia inigualable es la percepción táctil. No parece relevante pero con el tipo de papel, la encuadernación y acabados especiales se puede trasmitir valores como la sostenibilidad o exclusividad.

Usabilidad


El catálogo es rápido y sencillo de consultar, pudiendo ser utilizado por un público con dificultades en un entorno digital. En consultar un catálogo online dependes de un dispositivo como un ordenar o un móvil y tal vez de la conexión a internet. Es importante que no tenga problemas con la conexión.  En un catálogo online, si el índice es navegable, será fácil llegar a una página concreta, de lo contrario tendremos que navegar hasta encontrar la página deseada.

Ventajas del catálogo digital

Hoy en día, y sobre todo a raíz de la crisis del COVID, las empresas han apostado más por los medios digitales para la difusión de sus servicios y productos.

El catálogo digital generalmente se crea en PDF y se pone a disposición de sus clientes en este formato. Sin embargo, también es posible crear revistas digitales navegables e interactivas que emulan el comportamiento del papel. En la mayoría de los casos, para crearlas, necesitas tener un PDF del documento que se pueda convertir al formato interactivo.

Consultas rápidas


Un catálogo interactivo te permite realizar consultas de palabras en unos segundos. También lo puedes hacer en un PDF mediante un programa como acrobat. Es una gran ventaja la búsqueda de palabras en este tipo de catálogos.

Ahorro económico


Además de esto, la creación de un catálogo digital conlleva una serie de ahorros como son los costos de impresión y la distribución. Precisamente la difusión es más inmediata ya que basta con poner el catálogo a disposición en una web o mandarlo en un mailing.

¿Cómo maquetar un catálogo?

La maquetación consiste en disponer a lo largo del catálogo, las imágenes, los texto, tablas o infografías de manera que su consulta sea sencilla y equilibrada. Deberemos tomar muchas decisiones, como elegir el tipo de letra, el interlineado, las medidas de los márgenes… Es muy importante la maquetación en un catálogo. Descuidar varios aspectos de diseño creará en conjunto una imagen poco profesional.

Para definir el diseño gráfico que debemos aplicar a cada catálogo debemos considerar:

  • El número de productos o servicios: El diseño cambia mucho si tenemos que introducir muchos productos o solo uno en una página.
  • La calidad e importancia de las fotos de los productos: La calidad de las fotos y su importancia puede definir el estilo. No es lo mismo si tenemos buenas fotos y son «decorativas» que si tenemos malas fotos y son «informativas». Esto puede condicionar el tamaño mínimo que podemos utilizar.
  • Sector de mercado: comparar los catálogos de otras empresas de nuestro sector nos ayudará a identificar la línea habitual para este tipo de catálogos, utilizando el diseño más adecuado.

No es fácil dotar de un estilo propio a un catálogo, es la primera tarea ya que una vez se establece el estilo de todos los elementos se aplicará hasta el final de la maquetación.

La labor más importante y creativa es definir el diseño. Ejecutarlo bien es importante pero no se debería cambiar el estilo del catálogo una vez iniciada la maquetación. Por esto es importante aprobar entre el cliente y el diseñador mediante unas páginas de prueba la imagen de todo el catálogo.

¿Cómo organizar el catálogo?

Para un catálogo de empresa, lo más práctico es organizar el contenido por categorías. Si es posible distinguir por tipologías de producto y servicios sería perfecto.

Por ejemplo en un catálogo de productos deportivos, las categorías serían las diferentes disciplinas deportivas. En un catálogo de una agencia de viajes las categorías pueden ser los continentes o países de los viajes ofrecidos.

En algunos casos puede resultar útil estructurar el catálogo de forma intuitiva o con criterios que consideremos prácticos. Volviendo al caso de la agencia de viajes, tal vez nos interese ordenar los diferentes itinerarios por precios, ya que muchas veces tenemos claro el presupuesto pero no el destino.

En definitiva, debemos cumplir que el usuario quiera navegar por todas las páginas y que pueda encontrar rápidamente lo que más le interese.

Fotos para un catálogo

Debemos poner especial atención a la calidad necesaria de las fotos para el catálogo. Cuidar la selección de fotos, los iconos o las ilustraciones es muy importante.

Las imágenes de los productos, si quieres imprimir un catálogo en papel, deben ser de alta calidad, es decir, deben tener una buena resolución (200/300 ppp). Tener imágenes atractivas es fundamental para conseguir un catálogo profesional.

En ocasiones encontramos que no todas las imágenes tienen la calidad adecuada. Por lo que es importante detectarlas, utilizarlas con un tamaño inferior o descartar su uso y buscar una más adecuada.

El diseño del catálogo

El diseño de un catálogo debe empezar siempre y cuanto tengamos todos los elementos necesarios como son las imágenes, textos, tablas, formato final… Cuando tenemos todo, podemos pasar a la fase de diseño gráfico.

Debemos tener en cuenta si es la primera vez que se crea un catálogo con estos contenidos o hay que realizar un rediseño. Obviamente facilita la labor partir des de una versión anterior.

Es ahora cuando ya podemos organizar la información y las imágenes en un boceto de maquetación. Se preparará varios borradores, utilizando el software Adobe InDesign, para crear una versión que cumpla con todos sus requisitos. El programa Adobe InDesign es el más extendido y su conocimiento es casi obligatorio por diseñadores y maquetadores profesionales.

La impresión de catálogos

Encontrar una imprenta para imprimir catálogos hoy en día es relativamente sencillo. Pero encontrar la correcta según las necesidades de cada proyecto no es sencillo.

 La impresión profesional sigue siendo uno de los trabajos más difíciles, hay miles de variables que gestionar para que todo salga bien. Hay que tener mucho cuidado con la gestión de impresión porque corres el riesgo de cometer errores en algunos procesos, y por lo tanto obtener resultados inesperados muy desagradables que tiren por la borda todo el trabajo realizado.

El costo de impresión depende de muchas variables como:

  • Número de copias
  • Colores y acabados especiales
  • Número de páginas
  • Tipo y calidad del papel
  • Tipo de encuadernación

¿Cuáles son los diferentes tipos a la hora de hacer catálogo de productos? 

Los catálogos encolados se pegan con cola PUR para proporcionar un acabado limpio y duradero. EstaLa técnica permite que el interior de los catálogos quede pegada por el lomo. Te aseguras que tus catálogos sean duraderos y que se puedan abrir con facilidad.

Los catálogos grapados se realizan con una técnica para que el contenido vaya grapado con dos o más grapas, consiguiendo un acabado resistente. Los catálogos grapados son una forma rápida y económica para presentar productos.

Los catálogos de tapa dura son ideal para mostrar exclusividad como un catálogo de arte. Aporta a tu catálogo un toque personal mediante la personalización de las portadas. La tapa dura va a trasmitir una gran imagen al lector. 

Los catálogos con espiral son perfectos cuando se trata de mostrar una imagen más desenfadada pero puede servir para cualquier tipo de catálogo comercial o artístico. La espiral se puede personalizar con muchos colores.

¿Cuánto cuesta crear un catálogo?

Para poder concretar el presupuesto necesitaríamos saber el tipo de catálogo y de artículos, la cantidad de imágenes que se van a emplear y si necesitan algún tipo de retoque fotográfico, si ya existe una versión anterior o si también hay que diseñar una portada.