Diseño de logotipos para todo tipo de empresa, organización, ONG o proyecto en general.
Las personas hoy por hoy ven más logotipos que nunca, pero solo recuerdan algunos. Los logotipos más recordados tienen mucha personalidad.
Si bien la mayoría de las empresas saben lo que representan, convertir sus ideales en un símbolo es un gran desafío. Los logotipos memorables no ocurren por casualidad.

Diseño de logotipos profesionales
El proceso de diseño de logotipos debe estar basado en una investigación de alta calidad y una estrategia sólida. Conectar con el cliente es fundamental para crear un logotipo con la personalidad de la empresa y poder conectar con su audiencia.
Tener un logo y una marca con una estética atractiva y moderna no solo es efectivo, sino que es imprescindible. Muchos logotipos antiguos necesitan rediseños para adaptarse a los nuevos canales de comunicación y al público más joven.
El logotipo es la esencia de una marca y la gente confía más en empresas que tienen una imagen gráfica bien acabada y reconocible.
Tu logotipo es algo que debes tratar con mucho mimo, porque define una identidad y ayuda a las personas a recordarla, ya sea para una empresa, una marca o un proyecto de cualquier tipo.
En definitiva, el logotipo es la base desde la que empezar a crear y en consecuencia estructurar una comunicación eficaz y exitosa.




¿Cómo diseño logos?
o importa si tu empresa es una multinacional o está dando sus primeros pasos, hoy es fundamental que todos tengan una identidad corporativa bien definida.
Es necesario un proceso exploración y diseño para crear un logo con identidad.
Exploración
El proceso de exploración comienza con el cliente. Conversar sobre la actividad de la empresa, las aspiraciones, los elementos diferenciadores, etc es fundamental antes del proceso de diseño.
La investigación y el estudio es la base del proceso de exploración. Antes de empezar a diseñar debemos estudiar la competencia, identificar la audiencia o el buyer persona. Esto crea una base para la estrategia de creación del logotipo.
La comprensión de la identidad de la marca y la visión del cliente deben de estar en sintonía.
Diseño
En el proceso de diseño hay que tener muy presente la fase de exploración. Debemos traducir los conceptos extraídos de la investigación y transformarlos en gráficos. Por ejemplo si en la identidad de la marca son importante los valores ecológicos buscaremos, colores, formas y otras características que evoquen este valor.
Otra consideración muy importante en el diseño es la adaptabilidad. Un logotipo debe poder adaptarse a los canales de comunicación que pueda utilizar. Debe funcionar tanto en un icono para web como en un cartel de un escaparate. Es importante que so morfología le haga versátil a la hora de estar presente en distintos medios online y offline.
El diseño gráfico requiere habilidades creativas e interpretativas además del manejo de herramientas específicas de diseño gráfico. Diseñar un logo para una empresa es algo más complejo que combinar una tipografía con un icono.




Requisitos principales para el diseño de logotipos
- Funcional: Debe cumplir los objetivos que nos marcamos en la fase de exploración. Comunicar el mensaje que quiere el cliente.
- Adaptable: Tiene que poder ser aplicado a todos los medios. Siendo legible y sin perder la entidad en ninguna de sus formas.
- Reconocible: No debe ser confundido con otros logotipos y mucho menos en el mismo sector.
Los principios para el diseño de logotipos de Paul Rand
Paul Rand fue un diseñador gráfico estadounidense muy reconocido, creó algunas de los logotipos más famosos, como el de IBM, UPS o American Broadcasting Company (ABC).

El ensayo de Paul Rand, «Logos, Flags, and Escutcheons», publicado por primera vez en 1991 es uno de los libros más importantes sobre el diseño de logotipos.
En este ensayo, Paul Rand enumera siete principios que deben tenerse en cuenta al diseñar un logotipo. Los siete puntos son un recurso para medir la calidad del diseño de un logotipo.
- Distintividad. El logotipo debe incorporar las características y valores únicos de la empresa, producto o servicio que representa. Debe capturar la historia y emoción de la marca, extraerla y comunicarla de manera concisa.
- Visibilidad. El logo debe destacar. Es una marca y para cumplir su función de representación tiene que ser perceptible, por cualquier medio: color, tamaño, diseño o concepto.
- Adaptabilidad. El logotipo debe funcionar en muchos tamaños y variaciones de color y en muchos medios (impresiones, exteriores, digitales, etc.). Por eso debe ser versátil y adaptable.
- Memorabilidad. El logo debe tener un ingrediente especial que lo haga permanecer en la mente de las personas. Es imprescindible optar por características particulares y mantenerse alejado de los clichés. La memorabilidad ayuda al usuario a conectarse con la marca.
- Universalidad. El logo debe transmitir el mensaje que encarna a grandes grupos de personas. Lo hace siguiendo los principios del lenguaje visual o símbolos universalmente aceptados.
- Atemporalidad. El logotipo debe diseñarse con una actitud progresista, de modo que represente a la empresa a lo largo de su vida útil. Debe destacarse por sus características distintivas y no ser producto de tendencias de diseño en constante cambio.
- Sencillez. El diseño de un logo debe ser simple, conciso, preciso, equilibrado. Debe ser producido por el proceso repetido de destilación de una idea.
Estos principios dotan de calidad al diseño del logotipos. Podemos decir que un logotipo captura de una manera sencilla, un concepto o una idea muy compleja. La dificultad está en utilizar el menor número de elementos posibles en el diseño y ser particular, distintivo y reconocible al mismo tiempo.