COLORES / TIPOGRAFIAS / PANTONE / PAPELERIA CORPORATIVA / SEÑALÉTICA / MANUAL / IDENTIDAD / IMAGEN / ESPEFICICACIONES / GUÍA VISUAL / LOGOTIPO / LOGO EN NEGATIVO / RGB / WEB / REDES SOCIALES / MERCHANDISING / TARJETA DE VISITA / PAPELERIA CORPORATIVA / SOPORTES
Un manual de identidad corporativa es un documento que contiene los elementos gráficos de tu marca explicando de forma concisa cómo deben aplicarse visualmente. Contemplando todo tipo de soporte online y offline. Es necesario conocer los elementos que componen la marca para representar exactamente lo que quiere proyectar a su público. Por otro lado, estos elementos deben tener una estrecha conexión entre sí. De lo contrario, crearíamos una imagen confusa y sin personalidad en la mente del público objetivo. De ahí la gran importancia del diseño del manual de identidad corporativa.
Vamos a ver en qué consiste el también llamado manual de identidad. Estamos hablando de un documento técnico que expresa las principales características de la imagen de marca de la empresa. En otras palabras, muestra el camino a la construcción. Un camino que no debe realizarse de forma espontánea e improvisada.

- Conoce cómo representar la marca en infinidad de soportes.
- El manual de identidad corporativa es una herramienta imprescindible a nivel interno y también para proveedores.
- Crear un manual de identidad muy elaborado es fundamental para empresas con muchos canales de comunicación.
- El manual muestra cómo se aplica tu logotipo, qué tipografías se deben utilizar, cuáles son los colores corporativos…
¿Qué es un manual de identidad corporativa?
Consiste en todos aquellos atributos y valores que a toda empresa o marca la hará identificarse y diferenciarse de las demás. La conforman todos aquellos elementos que componen el aspecto visual de la marca.
El diseño del manual corporativo, es imprescindible para la correcta aplicación de una Identidad corporativa. Realizar correctamente una identidad corporativa no es hacer un simple logotipo. Es necesario obtener una coherencia visual en todas los canales de comunicación de una empresa: Diseño de catálogos, tarjetas, merchandising, página web, etc.
Esta información debemos recopilarla en el manual de identidad corporativa a modo de guía que define las pautas de la creación y aplicación para trabajadores y colaboradores.

¿Cómo hacer un manual de identidad corporativa?
Para empezar un proyecto debemos informarnos de la misión, visión y valores de empresa e información que nos pueda completar el concepto de la marca o empresa. Esto será el punto de partida para diseñar un manual de identidad corporativa que realmente tenga coherencia. El resultado no debería ser un manual sin personalidad. Debe ser una solución estudiada y personal muy definida.

Diseño gráfico para la identidad corporativa
Debemos determinar y saber explicar cómo se desarrollará la imagen de cara al público. Para diseñar el manual hay que hacer hincapié en la descripción de los detalles para los símbolos gráficos y contemplar posibles circunstancias. Por esto, definimos los estándares básicos de impresión y comunicación digital de todos los elementos gráficos que conformen la marca. Como el diseño de logotipos, pilar del manual corporativo.

A tener en cuenta en la comunicación de marca
Debemos ser conscientes de que el diseño del manual de identidad de la marca debe estar preparado para los cambios sociales y comerciales que se producen en la actualidad. Desde la introducción de Internet 3.0, la relación entre marcas y clientes ha cambiado. Ahora más que nunca, la comunicación de la imagen debe estar preparada para los nuevos canales y las tendencias en la comunicación. Los cambios en redes sociales o en nuevos hábitos como el teletrabajo se deben tener muy en cuenta.

Diseño gráfico corporativo
El diseño gráfico corporativo es necesario para diseñar el manual de branding y que la marca siga sus pautas. Su función es describir con detalle el grafísmo de la identidad corporativa y las posibles alternativas para color, tamaño o forma. Debe definir las diferentes reglas para la producción gráfica contemplando todos los escenarios posibles. Algunos pueden ser vinilar vehículos, imprimir carteles, realizar packaging…
El manual de identidad corporativa nos ayuda a no desviarnos nunca de la imagen que queremos proyectar como marca en el mundo. Por esta razón, no solo contiene las reglas que se deben observar al desarrollar e imprimir gráficos representativos como colores corporativos o tipografía corporativa. También es responsable de establecer estándares inaccesibles. Diseña e imprime costuras que nunca podremos usar si no queremos arruinar la identidad corporativa. En otras palabras: las líneas rojas en el diseño de la marca.
¿Necesitas ayuda para crear tu manual corporativo? No te preocupes, estas en el sitio adecuado.
Si necesitas información sobre cómo crear un catálogo de identidad corporativa no dudes en ponerte en contacto.
Si quieres contratar el diseño de un manual corporativo escribe comentando sobre el proyecto y aportando toda la información posible. Un manual corporativo es el primer paso para cualquier proyecto que necesite de una imagen para llegar a su publico.
Introducción para un manual de identidad corporativa
A continuación vamos a ver los elementos fundamentales para crear un manual de identidad corporativa:
Definición de la marca y su filosofía
Por norma general la mayoría de los manuales corporativos empiezan con una explicación sobre la marca. Es esta primera parte se deben exponer los valores, la misión y la visión de empresa. Incluso establecer pautas para su comunicación.
El logotipo y sus variantes
El logotipo es la parte más importante del manual de identidad corporativa. Primero se define con detalle cómo es el logotipo así como una una breve explicación sobre su diseño y su representación.
Debemos exponer la construcción del logotipo y mostrar la relación del resultado con las decisiones sobre el diseño que se han tomado. Una información importante para el usuario del manual es la relación del logotipo con el espacio o la proporcionalidad con otros elementos. Por esto es habitual el uso de cuadriculas y métricas.
El logotipo debe tener diferentes versiones o proporciones según cada soporte. Para un uso en grandes superficies seguramente no tenga cambios pero en una aplicación en un tamaño reducida como pueda ser el icono de una app o de navegación de la web tendrá una versión ad hoc.
Se deben contemplar diferentes aplicaciones como el logotipo sobre fondo negro y sobre fondo blanco. Cualquier persona debe saber de qué manera se debe mostrar cada variante del logotipo según el fondo, tanto si es claro como si es oscuro.
Los colores corporativos
Debemos presentar información concisa sobre todos los colores utilizados en el logo. Contemplando las posibles variantes que pueda tener. Generalmente los colores del logotipo se especifican según el sistema de color PANTONE.
En un post del blog tienes una explicación profunda de lo que son los colores PANTONE pero brevemente diríamos que es el sistema de colores más utilizado del mundo y que te aseguras que el color impreso siempre debe quedar igual a la muestra que has elegido.
No obstante debemos de elegir los colores PANTONE tenemos que especificar sus mismas versiones en CMYK, RGB y los colores para web, referencias correspondientes para material impreso y pantalla.
Las tipografias corporativas
Un apartado muy importante es de las tipografías corporativas. Cada empresa tiene su propia combinación de tipografías corporativas.
Estas combinaciones se componen de aquellas fuentes tipográficas utilizadas en el logo y sus variantes. Se debe presentar cada familia tipográfica, definiendo los tamaños que se utilizarían si se tratara de una carta en DIN-A4, en una web, o en otras aplicaciones.
También se deben especificar los colores de fuente u otras características a tener en cuenta a la hora de usar textos en los diferentes soportes.
Lo normal es tener dos tipografías, una para titulares y otra para cuerpos de texto. Aunque no es raro que una marca utilice una sola familia tipográfica. En ese caso, jugaríamos con los diferentes grosores.
Definir el uso en los soportes más usados
El manual de identidad corporativa debe contemplar todos los posibles soportes de la marca. En el caso de papelería corporativa serían tarjetas de visita, sobres, facturas, carpetas de empresa, etc. Toda la parte de papelería debe tener una misma línea de diseño.
Con el auge del marketing digital se hace imprescindible definir el uso del logotipo para las distintas redes sociales o la integración del logotipo en fotografías o vídeos.
En muchos casos es necesario definir el uso de la imagen para uniformes, señalítica, coches de empresa, uetc. Todos los soportes deben de contemplarse en el manual su diseño y su correcto uso.
Fotografías y vídeos
Los medios a los que se asociará tu marca o empresa son muy importantes. Se pueden dar directrices a los usuarios del manual en el caso de que necesiten utilizar estos recursos. Si por ejemplo el target de la empresa es un público joven no tiene sentido que en sus fotografías y vídeos predomine gente mayor. Esto solo un ejemplo sencillo pero se puede realizar un estudio exhaustivo para el uso de medios de una marca.