DISEÑO EDITORIAL EJEMPLOS / TENDENCIAS DE DISEÑO EDITORIAL / COMO HACER DISEÑO EDITORIAL / ENCUADERNACIÓN / TIPOGRAFIA / DISEÑO EDITORIAL MINIMALISTA / INFOGRAFIAS / RETICULAS / PLANTILAS / MAQUETADOR PROFESIONAL / EJEMPLOS / INDESIGN / REVISTAS / LIBROS / PERIÓDICOS / FUENTES

Dentro del diseño gráfico se pueden desglosar diferentes disciplinas como la del diseño editorial. El profesional encargado de esta área es el diseñador editorial, se especializan en productos como revistas, libros, periódicos y todo aquel contenido editorial tanto digital como impreso.

Los diseñadores editoriales pueden cumplir con diferentes funciones o tareas de las cuales depende gran parte del éxito de la publicación a realizar. Es decir, son una parte fundamental en cualquier editorial.

El diseñador editorial es un experto en diseño gráfico, maquetación, preimpresión e impresión.

No solo diseña si no que también compone los contenidos de las publicaciones. Generalmente revistas, periódicos y libros pero también crea catálogos, manuales, informes o dosieres.

Finalmente es muy importante los conocimientos de preimpresión para la gestión de imprenta.

  • Es de vital importancia la apariencia física y la imagen visual, hay que organizar textos y elementos gráficos.
  • El diseñador editorial debe conseguir una armonía perfecta entre forma y contenido.
  • En una publicación editorial hay que tener en cuenta muchos aspectos.
  • Un factor diferencial es el tratamiento de imágenes con programas de retoque fotográfico.

El trabajo de un diseñador editorial

Como mencionamos, el diseñador editorial puede realizar diversas funciones, principalmente es el encargado de dar estructura y sentido visual al contenido. Por lo tanto, es el responsable de la maquetación de revistas y libros una entre otras publicaciones, se vean organizados y atractivos.

Es decir, organiza, maqueta y da forma a la información que se desea publicar. Es el máximo responsable de cómo se visualiza la información ya sea de un libro, catálogo publicitario, periódico o cualquier otro producto editorial.

La disposición de cada una de las partes de estos productos está en manos del diseñador editorial. Además, dicha organización y estructura tiene el objetivo de que la lectura sea más fácil de procesar por el lector.

Por lo que no contar con un buen diseño editorial puede que no atraiga tanto a las personas y termine siendo incómodo de leer.

¿Qué hace un diseñador editorial?

Teniendo en cuenta los objetivos de cada publicación, el diseñador editorial debe saber hacer uso correcto de los colores, tipografías y tamaño del texto, márgenes, tamaño y disposición de las imágenes, entre otros elementos.

Si bien cada proyecto es diferente, también se encargan de diseñar en función del público al que irá dirigido dicho contenido. Ya que no es lo mismo una revista de entretenimiento para adolescentes que una revista científica o un libro de recetas.

Lo que a su vez significa que los diseñadores deben adaptarse a las diferentes temáticas. De esta manera, pueden aplicar cada elemento de diseño de acuerdo a las particularidades de cada información y público objetivo. El diseñador editorial debe saber comunicar mediante texto e imágenes toda la información necesaria.

Es decir, saber llegar de manera visual una idea o concepto. Recordando que el contenido textual es elaborado por los redactores, por lo que el diseñador solo deberá trabajar en la composición o estructura de todo ese contenido.

Elementos gráficos


Realizar un tratamiento de las imágenes con programas de fotografía como Adobe Photoshop para retocarlas va a mejorar la percepción y por consiguiente consigues una publicación más atractiva.

Organizar textos


Utilizar programas de maquetación profesional como Adobe Indesign es fundamental para dar formato a diferentes elementos como tamaños, espaciados, interlineados, etc.

Diseño editorial y publicitario


La función del diseño editorial consiste en diseñar, maquetar y componer publicaciones como revistas, periódicos, libros, fichas de producto, catálogos, memorias para empresa…

Diseño editorial digital


Convertimos las publicaciones tradicionales en publicaciones virtualizadas, formatos de archivo PDF interactivos o ePUB.

Libros impresos


Un libro impreso es un objeto tangible, manual que se conforma con hojas de papel. Ofrece una experiencia cada vez más en desuso pero inigualable. Muchas personas aprecian el libro impreso y sobre todo con una edición cuidada.

Libros digitales


Un libro digital o eBook es la versión digital de un libro que puedes leer en diferentes dispositivos con pantallas. Los dispositivos más usados son las tablets pero también los smartphone.

Si busca un diseñador editorial, lo has encontrado

Consulta nuestros servicios de diseño editorial

Si necesitas ayuda e información de cómo realizar una publicación no dudes en ponerte en contacto.

Asesoramiento para obtener los mejores resultados. Diseño, maquetación e impresión para cualquier proyecto.

Elementos que componen el diseño editorial

Cuando se trata de diseño editorial existen una serie de elementos básicos que son necesarios en cada una de las composiciones o estructuras del contenido. Entre ellos están:

Formato

El formato se refiere principalmente a la forma y el tamaño. Lo primero a tener en cuenta es que no es lo mismo una publicación impresa que una digital. Seleccionar el formato adecuado permitirá a su vez que la distribución de la información sea más fácil de organizar y legible para el lector.

  • El formato de una publicación impresa suele relacionarse con los tamaños DIN-A
  • En el caso de publicaciones digitales se refiere a los formatos de archivo PDF o ePUB entre otros.

Tipografías


Las tipografías para diseño editorial son una de las partes más importantes al momento de diseñar, estas no solo involucran las letras, también los números y símbolos. La elección de la tipografía puede basarse tanto en el tipo de información, formato, como en el público al que irá dirigido.

Asimismo, su tamaño, color e interlineado son aspectos fundamentales que determinarán un buen resultado visual.

Retícula para diseño editorial


Otro elemento del diseño editorial es la retícula, esta es la base principal en cual los diseñadores estructuran todo el contenido mediante líneas y guías. La retícula permite colocar cada elemento con mayor organización, es decir, el texto, imágenes, gráficos, entre otros.

Cabe destacar que este elemento es solo visible para el diseñador editorial, en el cual se incluyen además las columnas, marcadores, márgenes, áreas espaciales, módulos y más.

Paleta de colores


La paleta de colores que se emplea pueden definir la percepción del contenido. En este caso, el diseñador editorial debe aplicar los colores de acuerdo a la temática, un ejemplo simplificado: azul y blanco para temas de salud, verde para ecología o amarillo y rojo para comida.

Elementos gráficos


Por último, los elementos gráficos como las imágenes, iconos, fotografías, mapas, dibujos, infografías y todo aquello que complemente a los textos.

Programas para diseño editorial

Si bien la comunicación es uno de los objetivos básicos y principales que tienen los diseñadores editoriales, para hacer llegar la idea, concepto o contenido de forma visual, los programas para diseño editorial son fundamental en su trabajo.

Para que una publicación editorial marque la diferencia entre otras editoriales, requiere que el diseñador tenga la capacidad de manejar con soltura los programas necesarios para maquetar.

A nivel profesional los programas más utilizados son los del grupo Adobe: Photoshop, Illustrator y sobre todo Adobe Indesign.

La combinación de estos programas es vital para realizar el diseño editorial. Este conjunto de programas te ayudan a realizar un buen trabajo.

Consulta nuestros servicios de diseño editorial

Si necesitas ayuda e información de cómo realizar una publicación no dudes en ponerte en contacto.

Asesoramiento para obtener los mejores resultados. Diseño, maquetación e impresión para cualquier proyecto.