Se denomina colores Pantone a una sistema de identificación y comparación de color muy útil para diseño gráfico y artes gráficas.
Pantone es el nombre de una empresa creadora del Pantone Matching System® (PMS), y las Guías Pantone o Cartas Pantone. Estas guías también llamadas Pantonera de colores son un muestrario de colores para su comparación y fórmulas para reproducirlo.
Preguntase qué son los colores Pantone es habitual al iniciarnos en el diseño gráfico. Nos encontraremos muchos casos en los que un cliente necesite la impresión en colores Pantone.
A la hora de imprimir colores, un sistema de referencia es el estándar de colores Pantone. Es un sistema que implica el uso de códigos para identificar de forma única los colores. Se utiliza para simplificar los procesos de creación, exportación e impresión. Pero en detalle, ¿en qué consisten los colores Pantone y por qué son tan importantes en el trabajo del diseñador gráfico? Vamos poco a poco que tiene una historia detrás.
En 1692, un artista desconocido, A. Boogert, hizo un libro sobre el uso del color en la pintura. Una guía de colores donde encontramos un primer intento de organización y clasificación de colores. Al mirar el libro de Boogert hoy, es difícil no pensar de inmediato en una pantonera de colores.
Hay que tener en cuenta que antiguamente había muchos colores que solo conocíamos por la naturaleza ya que eran muy difíciles de reproducir. El color naranja ni si quiera obtuvo su nombre hasta el siglo XVI, cuando se comenzaron a importar naranjas de la India. Se conocía el color, pero no había palabra para definirlo. Naranja proviene del Sánscrito naranga (नारङ्ग ) que significa naranjo. ¿Cómo te has quedado?
A principios de la década de 1960, Pantone era una imprenta de Carlestadt, Nueva Jersey especializada en cartas de colores para las industrias cosmética, de la moda y medicina.
Lawrence Herbert, un químico que trabajaba para la imprenta, señaló lo difícil que era entenderse entre diseñadores, agencias de medios e impresores en lo que respecta al color.
La percepción del color depende de varios factores: el soporte, el tipo de papel, tejido, superficie; del medio ambiente, la iluminación, el clima, la luz del día.
En 1962 Herbert se hizo cargo de la empresa y un año después, en 1963, creó la primera guía Pantone o pantonera con 10 colores, especificando la fórmula de tinta exacta para cada tono. Pantone fue comprado por X-Rite Inc. en octubre de 2007.
Este modo de color se denomina como color directo, a diferencia de los modos CMYK y RGB que son sistemas de color compuestos. El número de tonalidades disponibles actualmente supera los 2.000 y está en constante crecimiento. Dada la alta precisión de los colores Pantone, la gama de colores aumenta año tras año.
La famosa pantonera de Pantone es una colección de colores identificados con un código. La primera pantonera de colores se publicó, con el objetivo de crear «un lenguaje de color universal que permita a las marcas y fabricantes tomar decisiones de color críticas en cada etapa del flujo -de trabajo» .
Este sistema se basa en una paleta de colores compuestos en diferentes proporciones por otros de la misma paleta. De modo que en una imprenta es posible crear un color Pantone a partir de otros siguiendo las instrucciones proporcionadas por el propio fabricante.
Aunque existen nombres específicos para los diferentes tonos («rosa de cuarzo», «marsala», etc.), cada color tiene un identificador predefinido independiente del origen del tono. Esto significa que la dosis de colores básicos no se usa para crear un tono determinado, como en el proceso de cuatro colores , sino una pintura específica para cada color (no es sorprendente que, en la jerga, los colores Pantone se definan como «colores planos « ).
Con los años, Pantone se ha convertido en un estándar en el campo de la impresión. Estándar que permite a los diseñadores gráficos, impresores, publicistas hablar el mismo idioma, gracias a lo cual es posible indicar un rojo con la certeza de que todo el mundo está mirando el mismo rojo. Si estuvieran hablando específicamente del rojo de la marca Coca Cola estarían hablando del Pantone 485.
Cada color se describe mediante una numeración una o varias siglas, dependiendo de la superficie o material al que se aplicará el color. En artes gráficas los más utilizados son:
En su sitio web, Pantone ha creado una página que ayuda a orientarse entre los diferentes modos y herramientas que pone a su disposición.
Si preparáramos un diseño con el logo de coca cola para unas tarjetas impresas en papel estucado mate, usaríamos el Pantone 485 C. En cambio si el logo fuera impreso en el interior de un cuaderno con papel offset, el color que debemos utilizar sería el Pantone 485 U.
No obstante, antes de enviar un producto con colores Pantone a imprimir, infórmate bien y consulta con la imprenta que tendrá que realizar el trabajo, de esta forma estarás seguro de que el resultado será completamente satisfactorio.
Una vez que está claro qué son los colores Pantone, también es importante explicar por qué se utilizan en los procesos de impresión. Al utilizar el estándar en cuestión para un proyecto gráfico, como el manual de identidad corporativa, el diseñador gráfico utilizará los colores específicamente identificados según el sistema ilustrado anteriormente. Pasando al proceso de impresión con el mismo estándar , se utilizarán las tintas Pantone de referencia: esto permite una coincidencia casi perfecta en la reproducción del color, con una precisión a menudo superior a los sistemas de impresión tradicionales de cuatro colores.
Pero, ¿cuál es el secreto detrás del éxito y la difusión de este sistema? En realidad, es una intuición tan simple como ingeniosa: para cada tipo de color, Pantone establece un código único que se utiliza para identificarlo y reproducirlo en todas las ocasiones requeridas. Este código se compone de dos partes diferenciadas: la primera, expresada en números o letras, identifica la macroárea cromática de referencia a la que pertenece el color (verde, amarillo, azul, etc.); con el segundo, en cambio, se agrega una figura que identifica específicamente el color.
Cada muestra de color Pantone tiene en un código único que sirve para identificarla y reproducirla cuando se desee. Un estándar de colores predefinidos que no derivan de la mezcla de los cuatro colores del proceso cuatricromático. Es bueno utilizar colores Pantone en un archivo solo cuando la impresión precise este estándar.
Solamente cuando se realice impresión offset con una tinta Pantone de referencia. Con un color Pantone obtendrás una precisión casi absoluta en la reproducción cromática, y también podemos ahorrar si podemos imprimir solo con color Pantone y no el proceso de cuatricromía.
Sin embargo, no siempre es posible convertir un color Pantone en un código CMYK. Precisamente porque los colores Pantone nacen de pinturas y no de la unión de cuatro colores, a veces es imposible encontrar un equivalente en la escala cromática del proceso cuatricromático. En estos casos, por lo tanto, si desea utilizar un color preciso, debe confiar necesariamente en el original: cualquier otro intento no coincidiría perfectamente con el color Pantone. Podría estar cerca (casi todo el software profesional puede formular una conversión) pero nunca volverá a ser lo mismo.
Después de acceder a él, tiene una herramienta para definir colores. Todo lo que necesita hacer es registrar el código CMYK o RGB con uno de los dos códigos que lo ayudarán a determinar la equivalencia de sus códigos de color Pantone.
El Pantone para un color oro es el Pantone 873C
El Pantone para un color oro es el Pantone 877C
El Pantone para un color bronce es el Pantone 876C
Abre un documento nuevo en Adobe Illustrator. Haz clic en el menú «Ventana» , sitúa el cursor sobre «Bibliotecas de muestras» para abrir el submenú. Sitúa el cursor sobre «Libros de colores.»
Selecciona un libro de colores Pantone y haz clic en él. Si el color que estás buscando tiene una letra en el final de la misma, tendrás que elegir el libro de colores que va con esa letra. La letra «U» indica el libro de color Pantone Solid Uncoated, la letra «C» significa que el color se encuentra en el libro de color Pantone Solid Coated, etc.
Puedes abrir un pequeño campo de texto «Buscar» por encima de las muestras de libros de color Pantone haciendo clic en la ventana menú de opciones en la esquina superior derecha de la ventana de la libreta de colores Pantone, eligiendo la opción «Mostrar el campo seleccionado».
Escribe el número del color Pantone que quieras en el campo de texto «Buscar». Cuando hayas terminado de escribir el número, la muestra de color que aparezca debe ser la que coincida.
Para encontrar los colores pantone en Photoshop, basta con ir al selector de color, y en la ventana que nos aparece hacer click en donde pone “Bibliotecas de Colores”.
Para encontrar los colores pantone en Indesign, tenemos que abrir la paleta “muestras” (“Ventana/Muestras” o pulsando la tecla “F5″), con el botón derecho seleccionamos un color, y marcamos la opción “opciones de muestras”. Dentro, entre las opciones que nos aparecen, hay un desplegable llamado “Modo de color”, y dentro nos aparecen todos los tipos de pantones posibles.
La opción más recomendada es comprar la Formula Guide que es la guía básica. Tiene dos muestrarios, uno con los colores Pantone para papel estucado y otro para los no estucados, imprescindibles para los profesionales que trabajan en el mundo del diseño gráfico y la impresión .
Las guías básicas están acompañadas por las guías de los colores para tintas metálicas, las de los colores pastel, y la colección CMYK y Bridge , donde se encuentran las equivalencias de colores en cuatricromía. Po otro lado la guía CMYK , no está estrictamente relacionada con la codificación del Pantone Matching System.
Con Pantone: The Game” vamos a poder jugar con nuestros amigos con las famosas paletas de colores.
Este juego de Pantone está pensado para que pueda participar cualquier persona, sea o no del sector de diseño y artes gráficas.
El juego de Pantone consiste en reconocer a personajes de la cultura pop a partir de diferentes tarjetas de colores. Consiste en un jugador encargado de representar al personaje en cuestión con las cartas de colores Pantone y, por otro, habrá una o varias personas encargadas de adivinar el personaje.