¿Cómo vais con la gestión de empresa? ¿todo está en marcha? ¡Esperemos que sí! Sobre todo, después de aprender que es una empresa y como crearla desde cero, muchos te preguntarán ¿cuál es la visión de tu empresa? ¿cómo será tu proyecto a través del tiempo? ¿Cuáles son los valores de la empresa?
La visión de una empresa, podemos definirla como la proyección de todas tus ideas en el tiempo, tomando forma y logrando cumplir los objetivos que se tienen como empresa, aunque esto, solo es una pequeña parte, del camino que se establece desde la pregunta ¿Por qué y para qué es mi empresa? Empecemos.
Antes de hablar de la visión de tu empresa, tienes que preguntarte ¿cuál es la misión de tu empresa? ¿Para qué sirve la misión de una empresa?
Siéntate, y piensa “quiero crear mi empresa para…” Un ejemplo de esto, lo puedes hayar en grandes empresas. ¿Cuál sería la misión de Adidas? ¿Tal vez proporcionar un calzado de calidad que cumpla con las necesidades del usuario?
«Adidas se esfuerza en ser el líder mundial de la industria de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida deportivo».
Fuente: Adidas
Dicho esto, si lo tratamos de una manera local, la misión de una frutería, sería la de proporcionar las mejores frutas frescas de calidad en su localidad. Además, la visión de tu empresa puede ser más objetiva o algo más motivacional ¿esto qué quiere decir? volviendo al ejemplo anterior, la misión objetiva de una frutería puede ser contar siempre con frutas y verduras frescas.
Mientras, una misión más motivadora, sería la de poder satisfacer las necesidades alimentarias de la población, mediante alimentos saludables.
La idea es que utilices la o las misiones para presentar los principios de una compañía y motivar al equipo de trabajo. La misión inspira a los trabajadores porque responde a la pregunta de cada uno: ¿cuál es el valor de mi trabajo en esta empresa? Esta respuesta crea el primero de los objetivos compartidos entre trabajadores.
Recuerda, que partimos del punto “¿para qué?” ; ahora, si ya tenemos nuestra misión definida viene el “¿en qué me convertiré?”. La visión de una empresa, son todas esas proyecciones en el tiempo, cómo se desarrolla nuestra misión y hasta qué punto puede llegar.
Podemos definirla como la meta a conseguir en un amplio plazo. En este periodo, se determina la aspiración de la empresa y lo que se desea lograr en un futuro. La visión se traduce en la ruta a seguir para todos los trabajadores de la empresa dando sentido a los objetivos a corto y mediano plazo.
Retomemos el ejemplo de nuestra exitosa frutería, si quieres ser el líder del mercado de frutas y verduras en tu localidad; eso sería ¿una misión o una visión? pues sería una visión, porque el convertirte en un líder en ventas, es resultado de un trabajo realizado, no es un resultado del para que haces las cosas.
Si ya tienes más o menos claro la visión de tu empresa, seguramente te preguntareis ¿Cuándo debo aplicarla? ¿Al comienzo? ¿Al final? Y déjanos decirte, que el mejor momento para aplicarla sería cuando tu empresa se encuentre en un crecimiento regular.
El comenzar un negocio es la etapa más difícil, debéis solo concéntrate en generar planes y estrategias que te ayuden a sobrevivir en sus primeros pasos en el mercado. Es como si tuvieras en el desierto, tu principal meta en ese momento, es sobrevivir y salir de ese espacio que no te deja avanzar.
Ya cuando, hayas salido de ese “desierto” tendrás todas las experiencias y conocimientos para poder desarrollar nuevos planes de negocio, que no solo intente en mantener la empresa, sino como puede llegar a otros mercados, ser una marca reconocida, etc. Y por ello, la misión de la empresa siempre vendrá cuando esta misma se encuentre progresando constantemente.
Cuando hablamos del alcance de una visión empresarial, nos referimos a la potencia que esta tendrá dependiendo de los años en que se plasme dicha visión. Por ejemplo, una visión puede ser muy alta, que el objetivo sea llegar a una ambiciosa meta en 10 años.
Pero, si ves muy lejos o te crea cierta incertidumbre todo lo que pueda pasar en 10 años, puedes establecer visiones que comprenda de 1 a 3 años ¿por qué? digamos, que toda la estructura de la visión se vería impulsada en el día a día, hay una mayor motivación en cumplir objetivos que veras reflejado cada 3 meses o 1 año, que solo proyectar todo en una solo visión que se maneje en un largo periodo de tiempo.
El alcance de la visión de tu empresa, no solo busca determinar un tiempo para cumplir objetivos, se trata de un plan que ayudara a todo tu equipo a trabajar por una misma meta real.
Los valores de una empresa son los principios que orientan las decisiones y acciones de la misma. Tienen implicaciones sociales, laborales y de servicio al cliente.
Tanto la misión y visión son dos componentes sumamente importantes, pero los valores de la empresa, son todos los elementos que ponen en marcha tanto esa misión o visión de tu empresa.
Por ejemplo, si nuestra empresa es de diseño gráfico ¿cuáles serían los valores que buscas en tu equipo de trabajo? ¡Exacto! creatividad, conocimientos de herramientas digitales, desarrollar nuevas ideas, conocer las tendencias de diseño, entender la visión mental del cliente, etc.
Cuando los valores de la empresa y las personas que trabajan en ella se alinean, tenemos lo que llamamos “El funcionamiento empresarial”. Cuando personas con los mismos valores, son motivados por una misión en común, desarrollando en distintas visiones durante un tiempo determinado.
¿Ya entendiste la importancia de la misión, visión y valores de una empresa? Siempre recuerda, somos lo que proyectamos, la clave del éxito de tu empresa, es siempre apuntar a lo más alto, claro está, acompañado de ¡constancia! y ¡trabajo duro!
¿Ya conocéis la diferencia entre la misión y visión de una empresa? De igual manera te dejaremos el siguiente cuadro que puede ayudarte a diferenciar cada aspecto, tanto la misión, visión y valores de tu empresa, observa:
CONCEPTO | DEFINICIÓN | APLICACIÓN | ALCANCE |
Misión | Para qué | Inicio / Crecimiento Regular | Alta |
Visión | Lo que seré | Crecimiento regular | Alta a corto y mediano plazo |
Valores | Que nos motiva | En cualquier momento | En todo momento |
¿Por qué? | Un pensamiento | Inicio / Crecimiento regular | Ilimitada |