Cuando hablamos de buscadores, pensamos rápidamente en Google. Pero hay muchos motores de búsqueda alternativos con algunas diferencias respecto a Google.
Google es el motor de búsqueda más reconocido a nivel mundial y un gigante tecnológico.
Se estima que 8 de cada 10 personas utilizan el buscador de Google para encontrar información por Internet a nivel global
Un 95% de los usuarios de Internet en España buscan a través de Google, ¿pero realmente encuentran lo que buscan?.
Si tu web estás arriba en los resultados de búsqueda la tendencia es creer que eres relevante o líder del sector. Un 4% de las visitas a páginas web que llegan a través del buscador se convertirán en clientes.
Los buscadores son un servicio de búsqueda accesibles al público desde internet. Usan varias técnicas para acelerar y mejorar las búsquedas que los usuarios realizan.
La manera de elaborar los listados de búsquedas consiste en comparar la pregunta del usuario con un archivo índice de datos procesados previamente y almacenado en una ubicación en lugar de comparar con millones de sitios de la red.
Esta base de datos la elaboran los buscadores de manera periódica mediante un programa llamado “Spider”, que rastrea y lee las páginas de Internet.
El Google Spider es un programa recorre la web constantemente buscando nuevas páginas y nuevo contenido para analizar y mostrar en los resultados de google. Los recoge y los envía al Crawler que analiza y guarda en su base de datos. Marca qué contiene, cuando ha pasado, donde está hospedada, etc… El Spider recoge información y el Crawler analiza la página para su almacenamiento.
Este proceso sucede constantemente, y Google sólo muestra resultados que ya tiene almacenados. Así que si nuestra página no ha sido previamente rastreada y analizada por el Crawler, no aparecerá jamás en los resultados de búsqueda.
Google no es el único buscador que existe, Bing, DuckDuckGo, Yahoo o Baidu son otros buscadores muy importantes. Es interesante conocer algunos motores de búsqueda que son tendencia en estos momentos.
A continuación 10 de los buscadores más interesantes para competir con el gigante Google.
No hay duda de que Google es el mayor y posiblemente el mejor motor de búsqueda que existe, gracias a sus potentes algoritmos y a su inteligencia artificial.
Igualmente Google destaca por la multitud de complementos que ofrece más allá de su buscador. Si el usuario utiliza el Gmail, el Calendario, Google Earth, Google Mapas, YouTube, Sitios web y Google Drive se hace todavía más incómodo el cambio. Google responde a más necesidades con una sola cuenta.
Hay un pequeño porcentaje de usuarios que se decantan por Bing por algunas diferencias. Hay una creencia de que Bing prefiere las páginas antiguas y de buena reputación, mientras que Google tiende a preferir el contenido fresco y actualizado. Otra diferencia es que Bing valora mucho más la actividad en sociales que Google a la hora de mostrar resultados.
Por lo tanto, la elección de navegar por Internet sin utilizar Google puede parecer una cosa extraña de intentar. Pero ser el motor de búsqueda más utilizado tiene un costo.
Es bien conocido que Google personaliza su experiencia de navegación a costa de compartir sus datos personales y permitir a Google realizar un seguimiento a través de Internet. Para algunos, esta personalización puede llegar a ser molestoso.
La alternativa para aquellos usuarios de Internet que no se sienten cómodos con el uso que hace Google y Bing de la información del usuario es preferentemente DuckDuckGo. Con Google y Bing quedan registradas todas las búsquedas y asociadas al perfil de usuario si ha iniciado sesión.
Como ventaja a este registro, Google y Bing ofrecen unos resultados más relevantes y personalizados a los gustos, intereses e historial de navegación del usuario. Pero consecuentemente conocen y almacenan un gran cantidad de datos del usuario en sus registros, que además usan también para fines comerciales.