Es un filtro especial implementado por Google en su algoritmo para evitar que los sitios Web de nueva creación obtengan rápidamente un buen posicionamiento para sus palabras clave, incluso aunque estén optimizados para estas Keywords y reciba numerosos enlaces. Con esto, se intenta evitar que los spammer consigan engañar al buscador y posicionar diferentes páginas con técnicas poco éticas.
Google estima que pocos sitios web pueden obtener de forma natural un número elevado de enlaces durante las primeras semanas de vida, por lo que son excluidos de los primeros puestos.
Muchos webmasters con un buen PageRank en sus páginas creaban nuevos sitios Web en pocos minutos, insertaban cientos de enlaces hacia ellos, y conseguían posicionarlos en cuestión de semanas. Muchos de ellos contenían información útil para el usuario, pero también existía gran cantidad creados con fines poco éticos, y por ello Google estimaba necesario un periodo de prueba para comprobar si conseguían más enlaces de manera «natural».
En algunas ocasiones, los sitios Web de nueva creación logran alcanzar las primeras posiciones dentro de los resultados de Google para una búsqueda concreta, pero al de unas pocas semanas desaparecen hasta incluso más allá de la posición 500.
Solamente es cuestión de tiempo volver a aparecer dentro de los primeros resultados, si realmente tu sitio Web está optimizado.
El tiempo medio para regresar del efecto Sandbox es de 3-4 meses, pero hay algunos sitios que lo consiguen en tan solo un mes, y otros en siete, dependiendo siempre de la competitividad de los términos de búsqueda (mayor duración cuanto mayor sea).
Mientras dure el efecto Sandbox sobre tu sitio Web, debes seguir añadiendo contenidos al mismo e intentando conseguir enlaces «naturales» de diferentes sitios Web, sobre todo hacia páginas con contenidos nuevos en lugar de hacia la principal.