como-crear-codigos-de-barras
Obtener un código de barras es fundamental a la hora de comercializar cualquier producto.
Un código de barras es una forma de representar información. Es algo parecido al lenguaje braille o a un alfabeto. Normalmente se representan números aunque también se puede usar para codificar letras y otros símbolos.
Consiste en un conjunto de líneas normalmente negras con diferentes grosores y colocadas a diferentes distancias que representan caracteres. Estos contienen una información que puede ser leída con lectores de códigos de barras o apps de móvil a través de su cámara. Los códigos resultan muy útiles para hacer inventario y transacciones con los productos.
La codificación de los códigos de barras cumple la Normativa GS1, la cual se basa en el principio de no-ambigüedad. Este principio consiste en que las variantes de cada producto deben tener un código único.
GS1 es el nombre con el que se conoce a EAN Internacional desde 2005. Son un conjunto de organizaciones que gestionan los estándares mundiales para comercialización de productos. La oficina principal está en Bruselas.
A los códigos que usan se les conoce como códigos GTIN, y se trata de una numeración única, universal y sin ambigüedad.
Hay dos tipos de códigos de barra, los dimensionales (1D) y los bidimensionales (2D).
Los códigos de barra dimensionales (1D) son los más utilizados. Son los que se basan en la serie de líneas y espacios para codificar la información.
Los bidimensionales (2D) son más complejos e incluyen más información que solo caracteres. Pueden incluir el precio, la cantidad e incluso una imagen. Por esa razón los escáneres de códigos de barra lineales no pueden leerlos, pero smartphones y otros escáneres de imagen si pueden.
La legislación española no obliga a utilizar los códigos de barras en los productos. Es una decisión del comercializador. Dependerá en gran medida del tipo de clientes que tengas y si tus productos se van a vender en supermercados o grandes almacenes. En este caso te exigirán que los productos tengan códigos de barras para pasar por caja o realización de inventario.
Es esencial que el código de barras sea legible. Una vez este requisito está cumplido, pueden colocar el código en cualquier sitio siempre y cuando esté impreso en el envase, embalaje o etiqueta.
Un paquete de chicles de la marca Wrigley´s fue el primer artículo escaneado en el mundo
Para evitar que el código se meta en medio del diseño del packaging y la imagen de marca, se suele colocar en lugares discretos del envase o etiqueta, como esquinas traseras o bases del producto.
En internet hay muchas alternativas para comprar códigos de barras, pero en algunas ocasiones pueden ser códigos que no cumplen con la normativa. Hay que asegurarse de que el código de barras es original y único. Nunca se debe haber utilizado con anterioridad.
Existen diferentes programas para la creación de códigos de barras. El programa que yo he utilizado que funciona muy bien es el Barcode Producer. Es posiblemente el más extendido, sobre todo en Mac OS.
El concepto de código de barra fue desarrollado por Norman Joseph Woodland, inspirado por el código morse dibujó en una playa una serie de puntos y guiones en la arena los cuales extendió hacia abajo formando el primer boceto de lo que serían los códigos de barras. Una patente fue otorgada en 1966 y NRC fue la primera compañía en desarrollar un escáner comercial para leer la simbología del código de barra.