La tipografía es el arte de la disposición de letras para la mejor comunicación. Vamos a ver qué factores hay tener en cuenta para elegir una tipografía adecuada así como otras consideraciones a la hora de empezar un proyecto de diseño gráfico.
Índice de contenidos
¿Qué es la tipografía?
A lo largo de la historia, las tipografías se han desarrollado desde letras formadas a mano como las letras romanas hasta as tipografías de plomo de las antiguas imprentas. Las tipografías han evolucionado desde las letras creadas en madera, talladas a mano, pasando por tipos metálicos, hasta el día de hoy, en que los tipos figuran en archivos dentro de cada ordenador.
▲ Tipografía romana en el Panteón de Roma.
Actualmente hay una gran variedad de tipografías gracias a una gran divulgación en internet
En el momento de elegir las tipografías adecuadas para un diseño hay que pensar en la imagen que deseamos transmitir a través de ellas. Será muy diferente la tipografía utilizada en un diseño retro de la utilizada en un diseño moderno.
Los tipos antiguos son tan accesibles como los más actuales. Cada día se crean muchas tipografías nuevas. Hay, como en todo, tendencias de uso de estilos tipográficos, especialmente en publicidad. Los tipos más clásicos reviven y se consiguen asociar a una imagen moderna. hay que destacar que un tipo recién creado puede lograr enseguida una gran popularidad. Se deben tener presente las corrientes actuales y conocer los nuevos tipos.
▲ El logotipo actual de Saint Laurent se introdujo en 2012 usando la tipografía Helvetica creada en 1957. El símbolo vertical «YSL» del logotipo antiguo creado en 1961 todavía se utiliza para representar la línea de alta costura.
Para mezclar diferentes estilos de tipos en un mismo diseño hay que lograr una armonía entre ellos. Es importante descubrir, mediante la experimentación y las comparaciones visuales, qué tipos funcionan bien juntos y son apropiados para una imagen.
En diferentes páginas de internet puedes encontrar tipografías gratuitas y de pago, es recomendable hacerse con un archivo de tipografías versátiles para afrontar una gran variedad de diseños. Incluso se pueden consultar páginas que ofrecen combinaciones de tipos y ejemplos de uso.
Por último, es importante es importante conocer la clasificación de tipografías para ver sus diferentes denominaciones.
Aspectos tipográficos
La tipografía es una herramienta para crear y transmitir significados y su diseño juega un papel muy importante. Cada letra es un elemento gráfico que aporta belleza y riqueza a la composición global del texto.
Antes de nada, se debe tener en cuenta que la tipografía no es solo un canal para favorecer la legibilidad al lector, sino para despertar su interés. Así pues, la tipografía:
Determina la primera impresión que suscita el texto al usuario;
Favorece la legibilidad del texto.
Aunque no hay una normativa oficial hay una gran variedad de criterios tipográficos que se han establecido con el tiempo:
Tamaño de letra. Diversos factores intervienen en la elección del tamaño de letra más adecuado:
El tamaño del soporte (en papel o pantalla)
La distancia del público lector a la pantalla o el soporte físico.
El efecto que se quiere transmitir (la fuente escogida debe encajar con el mensaje que se quiere transmitir y con el diseño global del texto).
Lanegrita. Sirve para resaltar las palabras destacables de un texto. La usaremos en ocasiones en que se quiera resaltar un mensaje importante, que resuma o sea básico de la idea global del texto.
La letra capitular. Es una letra más grande que las mayúsculas que acompañan el texto y aparece al principio de una obra, capítulo o párrafo. La función no es puramente estética. , tienen una función de proporciona énfasis y te invitan a iniciar la lectura.
La cursiva oitálica. Es la forma diacrítica más utilizada en la escritura. Sirve para destacar gráficamente las palabras o frases importantes del texto, para destacar palabras o frases de idiomas extranjeros, para marcar los títulos de libros o el uso metalingüístico de las palabras. Sin embargo, utilizaremos la cursiva con moderación.
La letra mayúscula. Permite una mejor lectura de un texto, pero debería quedar limitada a sus usos específicos.
Legibilidad
Hay un aspecto que se debe enfatizar: la legibilidad. Esta es una característica que permite que un texto pueda llegar a ser de lectura fácil para el receptor. Y esto es de vital importancia en cualquier acto comunicativo.
Combinación de colores para una alta legibilidad
La combinaciones de colores entre letras y fondo repercute directamente en la legibilidad de tecxtos. Tiene gran a Las cinco principales combinaciones que se utilizan en publicidad en orden descendente de legibilidad:
Negro sobre blanco
Gris sobre blanco
Azul sobre blanco
Negro sobre amarillo
Rojo sobre amarillo
12 tips para usar tipografías
12 tips para usar tipografías
Conocer un mínimo de fuentes que sean versátiles.
Combinar tipos de letra Sans Serif con fuentes Serif.
Utilizar dos fuentes muy similares no suele ofrecer buenos resultados.
Combina fuentes que obtengan un gran contraste.
No mezclar dos fuentes que expresen estados de ánimo diferentes.
Combina fuentes de eras de tiempo similares o estados de ánimo complementarios.
Siempre utilizar los textos de forma horizontal. Las palabras escritas en diagonal o en espiral son más difíciles de leer por lo tanto no le atraen al lector si vas a redactar un texto de más de 10 palabras. Se reduce la velocidad de lectura en unas 15 palabras por minuto si todas son itálica
Funciona bien el uso de una misma fuente pero con pesos diferentes.
Por último ojo con usar algunas fuentes usadas hasta la saciedad y en ámbitos domésticos. Te quiero decir finamente que no uses Comic Sans ; )
El tamaño mínimo para la lectura está entre los 6 y 7 puntos por regla.
Se recomienda usar una o dos tipografías pero nunca más de tres. Un diseño con más de tres tipografías exige un gran esfuerzo para el ojo porque continuamente tiene que estar realizando ajustes.
No usar tipografías difíciles de leer. Debemos pensar que en muchas ocasiones el nivel de atención del espectador es muy bajo por lo que debemos facilitar la lectura al máximo.
Para la clasificación de tipografías he usado información de: tiposformales.com
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.