Puedes tener una página web, pero si no obtiene visitas y estas las conviertes en objetivos, a efectos prácticos es como si no la tuvieras.
Hoy por hoy es fundamental para una negocio tener presencia en internet. Ya sea en redes sociales o mediante una web. Yo creo que la mayoría de las empresas no necesitan una página web compleja que requiera un mantenimiento de muchas personas. Son muchas las vías para publicar una web pero el método que voy a explicar creo que es el mejor en relación dificultad / resultado.
Existen muchos sitios webs como Wix, Jimdo y Weebly con la capacidad para crear páginas web sencillas. Esto ha permitido a millones de usuarios crear sus propias páginas web. Sin embargo se pueden encontrar que estas soluciones no sean suficientes para sus objetivos. Y a la larga puede que sean más costosas.
Muchas plataformas pueden acarrear problemas a largo plaza, como disponer de bajo nivel de personalización, poca optimización SEO, o dificultad de gestión por el usuario. La base de un proyecto es elegir bien el modo o plataforma con el que se va realizar la web.
Uso wordpress desde hace bastante tiempo. Anteriormente había creado algunas páginas en equipo junto a un programador especializado. También había probado para proyectos personales Prestashop y Blogg. Incluso llegué a realizar alguna página al completo con flash en mis inicios.
Para mí, sin ser un especialista, creo que WordPress es la mejor solución en la mayoría de los casos. Para grandes empresas se seguirán realizando con equipos de desarrolladores.
Si se quiere realizar una tienda online que maneje muchos productos y necesite de mucha gestión, wordpress no es buena opción a día de hoy. A pesar de que tiene un plugin como woocommerce dedicado al ecommerce WordPress se queda corto para tiendas online de gran tamaño.
En mi opinión decidir la plataforma para hacer una web es muy importante. Elegiría WordPress en la mayoría de los casos salvo en webs de grandes empresas que requieran muchas funciones para sus clientes o que sean tiendas online de gran envergadura que tengan muchos productos. En estos casos es muy difícil que se obtengas buenos resultados utilizando WordPress.
El corte Inglés por poner un ejemplo no está hecha con WordPress, necesita desarrollo propio. Aunque si podemos encontrar empresas importantes como SONY MUSIC que emplean WordPress y no necesitan nada más complejo.
Para finalizar los 5 aspectos más importantes a tener en cuenta para el desarrollo de una web con WordPress son: hosting, plantilla, diseño, SEO y contenidos. A pesar de simplificar en 5 aspectos, todos ellos dan para muchos artículos.