como-se-hace-fabrica-el-papel
La fabricación de papel se basa en la unión de fibras de celulosa vegetal. El proceso abarca la obtención de una pasta de la que surgen las hojas.
A principios del 2000 se producian unos 320 millones de toneladas anuales de todo tipo de papel. Un informe elaborado por Cesce asegura que la demanda mundial de papel y cartón crecerá hasta los 490 millones de toneladas en 2030 por el «e-commerce».
Las principales especies de árboles que se utilizan en una fábrica de papel son el pino, el álamo y el eucalipto.
El proceso básico de fabricación de papel no ha cambiado a lo largo de más de 2.000 años
Se necesitan 2 toneladas de madera para producir una tonelada de pasta que creará una cantidad reducida de papel. La fibra que se utilizará para obtener el papel está en el tronco.
El primer paso consiste en la tala de árboles de crecimiento rápido y cultivados para preservar los bosques naturales. Lo primero que se hace para obtener madera es eliminar todas las ramas de los árboles, dejando solamente el tronco principal.
La corteza es separada del tronco y eliminada del proceso industrial. La corteza se desecha porque es excesivamente rica en lignina, ceras y sustancias que no son útiles para la producción de papel. Para la producción del papel, se utilizan fibras de celulosa, que es la pared de la célula vegetal .
Consiste en eliminar arena y otras impurezas. En este proceso se consume mucha agua.
El tronco descortezado es troceado para facilitar su manipulación. Los troncos, desprovistos de corteza, se transfieren a una especie de molinos capaces de reducirlos a fragmentos de madera muy pequeños (astillas).
Consiste en la separación de las fibras y su suspensión en agua para después poder depurarlas y blanquearlas.
El blanqueo requerido según el uso del papel se logra mediante un tratamiento con agentes químicos (agua oxigenada, oxígeno, hipoclorito de sodio, etc.) Se realiza en una maquina llamada diluyente donde se fabrica la pulpa del papel. EL agua que se extrae de la pasta se recicla para volver a utilizarla en este proceso.
Se agregan sustancias como colas, caolín, talco, yeso y colorantes que permiten mejorar las características de la pasta.
La mezcla de pastas llega a la máquina suspendida en una gran cantidad de agua. La hoja se forma por filtración en una más telas formadoras que retienen las fibras y drenan el agua.
El papel se seca por medio de cilindros giratorios calentados con vapor de agua. El papel conserva entre un 6% y un 9% de agua según el uso al que se destina.
Las hojas se enrollan en rollos enormes. Imagina un enorme rollo de papel virgen. Un rodillo contiene más de 60 km de papel y pesa aproximadamente 60 toneladas. Luego, los rodillos se cortan en rollos más pequeños listos para su distribución a gran escala. Antes de la distribución, algunos rodillos se cortan más.
Algunos de los rodillos son transportados, por robots automáticos sobre rieles, a máquinas de corte para producir hojas de impresión en el formato A4 clásico. La fabricación de papel alcanza las 55.000 hojas por minuto.