Este artículo es muy especial para mí. Siempre me hubiera gustado aprender a dibujar en blanco y negro pero es algo que veo muy difícil. En primer lugar porque pienso que tal vez se necesitan unas capacidades que no tengo y en segundo creo que es importante tener bastante formación específica.
Pues bien, tengo la suerte de tener una amiga que es ilustradora a la que he propuesto escribir este post. Una guía para todas las personas que quieren iniciarse en la ilustración y para ello empezar por dibujar en blanco y negro.
Carola, más conocida en instagram por sus cuentas EsCarolota y Carola Cara de Bola tiene algo muy difícil de conseguir: un estilo propio y reconocible. En la ilustración hay artistas con estilos muy diferentes incluso muchos dominan diferentes técnicas. Pero que sean fácilmente identificables por su estilo es poco habitual.
Pienso que Carola es muy interesante para la gente que se está iniciando porque maneja una narrativa propia de la tira cómica o la tira de prensa y puede inspirar a la creación de personajes. En estos momentos me vienen a la mente algunos históricos como Snoopy o Mafalda de este mismo registro. Y ya no me enrollo más, os dejo con Carola, dentro post:
A veces es difícil decidir por qué camino ir cuando se está empezando. Cuando queremos empezar a dibujar de una manera más “seria”, más consciente, aunque sea algo que hemos hecho durante toda nuestra vida, puede que nos sintamos algo bloqueadas. ¿Qué dibujo? ¿Con qué? ¿Comparto lo que hago con un público más amplio? Son algunas de las preguntas que nos pueden surgir.
Una estrategia que nos puede allanar este camino es comenzar dibujando en blanco y negro. Al comenzar dibujando en blanco y negro podemos “olvidarnos” (al menos por el momento) de la teoría del color y centrarnos en otros aspectos como la composición, el estilo, la narrativa… Tenemos también la suerte de que hoy en día, existen muchos recursos y materiales para dibujar, desde lo tradicional a lo digital. Dependiendo de lo que queramos hacer, optaremos por una vía u otra (¡o las dos!), sin embargo, aunque nos guste más lo digital, resulta conveniente comenzar desde el papel, acostumbrar nuestra mano a los trazos, experimentar y mancharnos sin miedo. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Os lo digo yo: tener un dibujo más. Al experimentar, aprendemos.
Además, cuando estamos empezando a dibujar, puede que al principio nos cueste decidir qué dibujar y nos asalten los famosos y temidos ‘bloqueos creativos’. Lo mejor para evitarlos, es tener la costumbre de dibujar cada día en una libreta que luego podamos revisar para recuperar alguna idea; pero si aún no estás en ese punto y no sabes qué dibujar: copia. No pasa nada por copiar siempre y cuando no obtengas beneficio económico al copiar la obra de otra persona y, si lo compartes, des crédito a la autoría original. Copiando se aprende mucho porque nos obliga a salir de la manera en la que estamos acostumbradas a hacer las cosas, nos abre nuevas vías.
También podemos ver tutoriales y apuntarnos a cursos que hoy en día están al alcance de cualquiera a través de plataformas como YouTube, Doméstika, Crehana o incluso Instagram.
En el dibujo, con aprender algo muy pequeño, podemos desarrollar trabajos muy amplios y diversos. Fijándonos en nuestro entorno, en los trabajos de otras personas, en lo que nos gusta y lo que no, podemos ir adaptando nuestro estilo, es decir, ir incorporando poco a poco a nuestra manera de dibujar aquellos elementos que atrapan nuestra mirada y con los que estamos a gusto.
Y con la narrativa sucede lo mismo: un estilo narrativo propio no surge de la noche a la mañana, sino de un trabajo constante, de escribir cada día e ir puliendo nuestro estilo paso a paso.
Como veis, los elementos más importantes al final no son que tengamos una habilidad “innata” para dibujar, sino que seamos constantes y, fruto de ese trabajo diario, llegaremos a tener un estilo y una narrativa propias.
Más conocida como EsCarolota, comencé a publicar mis ilustraciones en un blog y después me lancé con algo de reparo a Instagram, plataforma que utilicé para compartir mis reflexiones y denuncias. Me gusta generar espacios de diálogo a través de mis publicaciones y, gracias a esto, he podido conocer a gente muy interesante y ampliar mi visión sobre distintos temas.
Lo puedes seguir en instagram:
@escarolota / @carola.caradebola
Puedes visitar su web:
carolacaradebola.com