que-son-dpi-mouse-raton
DPI son las siglas de Dots Per Inch, es decir, puntos por pulgada. Es una unidad que mide la sensibilidad en un mouse o ratón.
Los DPI, o Puntos Por Pulgada, hacen referencia a la cantidad de puntos o secciones que un sensor reconoce y que percibe un mouse dentro del espacio de una pantalla.
Un mouse con un DPI de 1200 significaría que por cada pulgada (aprox. 2,54 cm) que muevas el mouse el cursor se movería 1200 píxeles (px). Con un mouse con más DPI dependiendo del usuario, se puede volver incluso más impreciso que uno de menor DPI.
Es una medida para relativizar distancia entre 2 puntos. Un número de DPI bajo hará que debas mover tu mouse una distancia mayor por la mesa dado que las “casillas” tienen un tamaño mayor y necesita recorrerlas para pasar de A a B. Un número Alto de DPI hará que tu mouse avance a mayor velocidad de entre un punto y otro por su menor tamaño.
Los DPI es un parámetro que afecta a la sensibilidad de tu mouse a la hora de mover el cursor por pantalla, y cuanto mayor sea más sensible será a tus movimientos.
Con un DPI bajo, si haces un movimiento con tu mano, el cursor avanzará poco. Pero con un DPI elevado, si repites ese mismo movimiento, el cursor se movería más rápidamente. Podemos decir que reacciona mejor a tus movimientos incluso si son pequeños.
Las implicaciones que tiene un DPI alto frente a uno bajo son diversas, tanto en velocidad como en precisión.
Depende, un DPI alto te viene bien si realizas tareas que necesiten reacciones rápidas, mientras que un DPI bajo puede resultar muy útil para los que necesiten realizar labores de mucha precisión.
Unos parámetros altos de DPI son interesante para un uso exhaustivo del mouse, por ejemplo, para jugar en un videojuego o para un diseñador gráfico, un DPI mayor te puede ayudar con la velocidad de movimientos. Pero recuerda un DPI demasiado elevado puede que te produzca imprecisión.
Hay millones de modelos de ratón en el mercado, y sus DPI pueden variar de 600 a más de 16.000. Para poder averiguar cuál de ellos es el que se aplica al nuestro tenemos varias opciones.
Hay 3 formas bastante sencillas para saber el DPI del mouse que estas utilizando o que has comprado recientemente:
Por lo general todos los usuarios de Mac Os usan el mouse que viene de serie con sus equipos, es por esto que en la configuración encontraremos opciones muy sencillas:
Si el ratón te lo permite, es posible que puedas cambiar los DPI. Obviamente esta opción solo podrás aplicarla si tu ratón es un poco avanzado. Hay tres formas para hacerlo:
Usa el Software del mouse para cambiar su DPI. Esta es la mejor opción ya que los mouse más avanzados disponen de un software exclusivo para su configuración.
Si tu mouse no tiene un software para configurarlo puedes descargar el Centro de mouse y teclado para usuarios de Windows. Con este programa podrás modificar una serie de opciones incluyendo la sensibilidad. Lo encontrarás en: configuración básica / sensibilidad
Hay algunos mouse que tienen un botón para seleccionar los DPI en el propio dispositivo, esto funcionará como un filtro sobre la configuración que tengas en el ordenador, es decir que si la configuración sensibilidad está al máximo y en el mouse ponemos una opción inferior a la máxima, la sensibilidad se verá reducida. Normalmente con las pulsaciones cambian diferentes sensibilidades predefinidas. Por ejemplo pasar de 400-800-1600-3200 DPI entre pulsación.
Existe otro parámetro a tener en cuenta: la “Tasa de Sondeo o Refresco” también llamado «polling rate«. Es la fecuencia que oscila entre los 500Hz-1000Hz. Esta frecuencia medida en hercios, sirve para conocer la velocidad de reacción del ratón cuando lo movemos. No es necesario que sea superior a los 500Hz porque es difícil sacar rendimiento a esta tecnología por encima de esta tasa. Un ratón con 1.000Hz significa que informará de la posición del puntero 1.000 veces en un segundo (cada 1ms). Supone reducir el retraso que hay entre el movimiento de tu mano y la actualización del puntero en la pantalla pero conlleva un mayor consumo de recursos.
Yo personalmente prefiero un mouse y configuración que permita cruzar la pantalla rápidamente con el menor movimiento de mano posible. Para diseño gráfico y web creo que es la mejor opción, necesitas tener una gran destreza para realizar labores de precisión como pueda ser siluetear una figura, pero ganas en velocidad en todos los procesos que realizas.
Para fotografía, vídeo y diseño, lo lógico es usar pantallas con una gran resolución lo que hace que puedas aprovechar al máximo una resolución de DPI alta
Para videojuegos aplicaciones de diseño con un DPI de 800 o 1200 sería más que suficiente. Un DPI mayor es difícil de utilizar por la mayoría de los usuarios.
Tambíen pienso que disminuir al mínimo los movimientos que realizas con la muñeca a la larga supone menos probabilidades de tener lesiones. Esto unido a una buena postura y una alfombrilla ergonómica protegerá tu muñeca. Para un perfil más artístico de ilustradores, postproducción fotográfica, animación 3d seguramente su opción sea una sensibildad media.
Incluso para estas labores, la mejor opción sea utilizar una tableta gráfica en lugar de un ratón. Al final es una opción muy personal y en muchos casos conlleva un tiempo acostumbrarse a un nivel de sensibilidad extremo.