Este artículo pretende ser una guía completa y definitiva de una de las herramientas más poderosas de todo buen diseñador. Te explicaré qué es la proporción áurea, de dónde viene y, sobre todo, cómo usarla para diseño gráfico y fotografía a través de ejemplos.
Este artículo habla de la relación matemática denominada proporción áurea. Es también llamada con otros nombres media áurea, número áureo o divina proporción.
¿En qué consiste la proporción áurea? Voy a explicar cómo usarla para la creación de imágenes o diseños y algunos recursos para aplicarla.
Se puede definir de muchas maneras pero, básicamente, la proporción áurea es una relación entre dos números. En particular, es una relación entre dos números que resulta el número algebraico irracional 1.618033 (y muchos otros decimales posteriores). Este número, es realmente único y particular, y como número π (pi), el número áureo toma el nombre griego de Φ (Phi) .
En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonacci hace referencia a la secuencia ordenada de números descrita por Leonardo de Pisa también llamado Leonardo Pisano, Leonardo Bigollo o simplemente Fibonacci, matemático italiano del siglo XIII:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,…
A cada uno de los elementos de la serie se le conoce con el nombre de número de Fibonacci, cuyo último número se calcula sumando los dos anteriores.
Estos números están estrechamente relacionado con la proporción áurea. De hecho, las relaciones entre cualquiera de los dos números, uno al lado del otro de la sucesión, dan como resultado la constante Phi de la proporción áurea.
En la práctica también se puede decir que la proporción áurea es la relación entre dos números consecutivos de la secuencia de Fibonacci.
Pero, ¿qué hace que la proporción áurea sea tan especial? Porque la proporción áurea está en la base de muchas de las formas más armoniosas de la naturaleza . El mismo nombre, «áurea», indica la sensación de armonía y perfección generada por las formas que se basan en este número en nuestro cerebro.
La proporción áurea en la naturaleza a menudo toma la forma de una espiral construida sobre rectángulos que siguen la relación 1.618: 1. La proporción áurea es de hecho una espiral logarítmica que crece siguiendo un llamado factor de crecimiento igual a Phi.
Algunos ejemplos de la proporción áurea en la naturaleza pueden ser algunas formas de conchas, la disposición de los estambres de las flores, la forma de las galaxias, el culo de Kim Kardhasian, los ciclones y muchos otros.
El hombre, como sabemos, siempre ha copiado de la naturaleza para hacer sus obras de arte, ya sean pictóricas o arquitectónicas. El nombre de la proporción áurea deriva del uso griego de esta fórmula, que se utilizó para calcular las proporciones armoniosas entre las diversas partes de los edificios o estructuras artísticas.
Es importante desmentir la expandida teoría de que el número áureo aparece en la conocida representación del «Hombre de Vitruvio» de Leonardo da Vinci. En este dibujo Leonardo da Vinci sigue estrictamente las proporciones fraccionarias del cuerpo humano que Vitruvio describe en su libro De architectura; concretamente en el Capítulo I del Libro Tercero, “El origen de las medidas del Templo”.
En el arte hay infinidad de ejemplos con la aplicación de la proporción áurea:
Una vez explicado su significado matemático, aplicar la «proporción áurea» puede parecer mucho más difícil de lo que realmente es. Hay algunos trucos que puedes usar para mejorar tus composiciones sin perder mucho tiempo.
El primer truco es muy famoso y se llama la regla de los tercios. Básicamente consiste en dividir la página, la foto o el diseño en el que se está trabajando en tres partes verticales y en tres partes horizontales. Los 4 puntos en los que se encontrarán estas líneas serán aquellos en los que se centrará la atención.
¿Por qué? Bueno, porque así es como piensa el cerebro humano, estamos acostumbrados a dividir lo que vemos en áreas de interés en función de cómo están estructurados y enfocarse en los puntos focales ubicados en el área central de lo que vemos.
Otro método para implementar la proporción áurea en tus composiciones es usar plantillas. Por ejemplo, para componer una imagen con la espiral áurea o dorada bastaría con superponerla sobre nuestra imagen.
Pero veamos algunas aplicaciones de la proporción áurea en las diversas categorías de diseño.
Una de las aplicaciones más comunes y más utilizadas es en diseño gráfico, y en particular en la construcción de logotipos. Crear un logotipo no es algo simple, hay ciertas reglas y también hay posibles aplicaciones de fórmulas geométricas como la proporción áurea.
Puedes aplicar plantillas al dibujar en papel o al trabajar con Illustrator.
Hay muchos ejemplos de logotipos construidos siguiendo los principios y formas de la proporción áurea. A continuación los más representativos.
En primer lugar, está el logotipo de National Geographic, cuyas proporciones son un claro homenaje a las armonías áureas. La relación entre los dos lados del rectángulo da como resultado el número áureo.
Otro ejemplo apropiado es el logotipo de Apple, compuesto completamente por círculos cuyos diámetros dan los números de la secuencia de Fibonacci.
El nuevo logotipo de Pepsi, también compuesto por formas geométricas armoniosas en relación a una proporción áurea.
En fotografía, se pueden aplicar las mismas reglas que se aplican a los gráficos y al diseño. En particular, la regla de los tercios es muy útil. Por ejemplo, una regla no escrita al fotografiar una cara frontalmente es hacer que los ojos se sitúen en uno de los dos puntos de cruce superiores.
La espiral dorada, se pueden utilizar para crear fotografías con proporciones altamente armoniosas.
Henri Cartier-Bresson fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Creó algunos de los canon fotográficos más importantes como el «instante decisivo». Fue un máximo exponente a la hora de aplicar la proporción áurea en la fotografía.
Cartier-Bresson estuvo obsesionado por la geometría. La aprendió en la Academia de André Lhote. Más tarde se extendió a la Agencia Magnum de la que fue cofundador. Las actuales reglas de composición en la fotografía provienen de sus enseñanzas.
Las proporciones áureras también se utilizan ampliamente en la creación de páginas web. Por ejemplo, con frecuencia se sigue la relación 1.618: 1 entre la columna de contenido y la barra lateral (como en esta web).
Aquí mismo, en fluyeycrea.com puede ver que hay una proporción armónica entre el espacio destinado a los contenidos del blog y la columna para widgets.
Ya, incluso en el formato de texto, la proporción áurea es útil. Por ejemplo, si desea obtener el tamaño más armonioso para el título de un párrafo cuyo texto tiene un cuerpo de 9 puntos, puede multiplicar el cuerpo por 1.618.
9 x 1.618 = 14,562
Por lo tanto, un título de 14,5 puntos seguramente será perfecto para un párrafo del cuerpo 9.
Creo que todo ejercicio de diseño o de composición debe tener muy presente la relación entre los elementos. Distribuir espacios es primordial. Y está claro que la proporción áurea proporciona armonía de forma innata siempre que se aplique. Es más, está tan presente, que de forma insconciente tendemos a aplicarla en la mayoría de los casos.
No obstante, no creo que las fotografías o diseños que no cumplan estas reglas tengan necesariamente que ser menos bellas.
Este artículo está basado en el de una web italiana que se llama grafigata. He realizado algunos aportes de interés al contenido. Esta web es un blog de diseño gráfico muy interesante.