Gratis: El software es completamente free!!. Sin embargo hay que pagar por el hosting y por las plantillas premium, pero descuida vale la pena.
Gran flexibilidad, a prueba de cualquier cambio futuro: Al contrario que con un creador de sitios web, puedes cambiar lo que quieras en el código de tu sitio web. Además WordPress es el mayor sistema de gestión de contenidos (CMS) del mundo, por lo cual no parece que vaya a desaparecer de la noche a la mañana.
Puedes escoger tu proveedor de hosting: Tu página creada con WordPress la puedes llevar fácilmente de un proveedor a otro. Además muchos de los proveedores ya están optimizados para WordPress.
Sin soporte técnico directo pero con mucho indirecto: Si bien es cierto que existen foros de ayuda, no hay que olvidar que los participantes de dichos foros son voluntarios, por lo cual no puedes contar con que siempre tengan una respuesta para ti. Por otro lado las plantillas premium si de dan soporte durante un tiempo, muy útil para configuraciones avanzadas.
Temas: Difícilmente podrás encontrar una colección de temas mayor que la que se ofrece en WordPress. Sitios como Themeforest y Templatemonster ofrecen montones de plantillas listas para ser usadas.
Plugins: Existen plugins para cualquier necesidad que puedas tener, desde e-commerce a páginas para miembros, websites multilingües, sistemas de gestión de reservas, etc.
Plugins: Existen plugins para cualquier necesidad que puedas tener, desde e-commerce a páginas para miembros, websites multilingües, sistemas de gestión de reservas, etc.
Instalación: A no ser que hayas escogido un proveedor de los que ofrecen el proceso de instalación “con un clic”, la instalación de WordPress reviste cierta complejidad, por lo que se hacen necesarios unos conocimientos técnicos mínimos (FTP, MySQL, etc.).
Mantenimiento y seguridad: Una de las mayores debilidades de WordPress es que su software ha de ser actualizado periódicamente, si no quieres que se vea comprometida tu página web. El procedimiento en sí es sencillo (un clic), pero los plugins individuales pueden causar problemas que, a su vez, en el peor de los casos, podrían colapsar todo el website. Un problema así podría ser difícil de resolver si no tienes los conocimientos técnicos necesarios.
No ofrece WYSIWYG: Cuando introduces el contenido no ves inmediatamente el resultado en la página, el contenido se añade en una interfaz abstracta. Los creadores de sitios web, por el contrario, pueden ofrecer la función WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes).