El SEO on-page es muy necesario para que todos los elementos relacionados con contenidos que generas en tu web cumplan los requisitos establecidos por los buscadores.
Para cualquier proyecto que utilice WordPress como gestor de contenidos, cuestiones como el SEO on-page y la usabilidad tienen que estar a la par de los contenidos, sin olvidar que a Google estos aspectos le importan y mucho.
Redactar Entradas (post) sin pensar en el SEO “es como ponerse un traje o vestido hilvanado, tarde o temprano se empezará a descoser”, y después le pasará factura a tu web, y la carga de trabajo para corregirlo posteriormente va a ser mayor que si construyes los contenidos pensando en posicionarlos mejor.
Los puntos más importantes para mejorar el SEO on-page
- Únicamente el título debe estar dentro en una etiqueta H1 (asegúrate de cualquier cabecera o subcabecera utiliza H2, H3, H4).
- Usa la palabra clave (keyword) en la URL “si es posible”, pero por encima de todo, que la URL sea amigable para las personas (no pienses solo en los bots de indexado).
- El Título de tu post debe contener la palabra clave, cuanto más a la izquierda mejor, pero con sentido.
- Evita que el Título supere los 60 caracteres para que en el proceso de indexado no se trunquen, rompiendo el sentido al título.
- La meta descripción está pensada para informar al lector de porque leer tu post, ¡úsala inteligentemente! y no mayor de 250 caracteres.
- Si tu página o post tiene un asunto específico, comprueba que la palabra clave se utiliza al menos una vez en las primeras 75 a 100 palabras.
- No uses contenidos publicados en otros sitios web. Google no es tonto y te penalizará, además de ser poco ético.
- Las urls de tu sitio web que sean amigables. Ajustalas en “Enlaces Permanentes”.
- Añade una meta descripción apropiada a cada página y post que difiera de la descripción global del sitio web.
- Añade enlaces salientes a fuentes o referencias pertinentes (enlaces a sitios con autoridad).
- Que tus imágenes contengan siempre información en las etiquetas alt y title.
- Sin un sitemap estás perdid@ ¿quien te va a encontrar?, los ‘bots’ de indexado desde luego que no.
Otros puntos importantes para mejorar el SEO on-page
- Utiliza siempre imágenes optimizadas. El plugin optimizador.io hace esta tarea por ti y ¡GRATIS!.
- Utiliza negrita y cursiva para enfatizar textos, los motores de búsqueda entienden este marcado como más importante.
- Usa sinónimos para no ser repetitivo en el uso de palabras clave, a Google tampoco le gusta. Evita el keyword stuffing.
- El title de la imagen no tiene que ser el título de la página. Es mejor que no te repitas por comodidad.
- Tampoco debes complicarte mucho con el Rich Snippet (autor), Google tampoco se preocupa.
- Intenta que el primer enlace sea a un contenido de tu sitio para darle mayor fuerza.
- Si usas contenidos de otros autores, declara su autoría, ellos te lo agradecerán y serás más honesto.
- La fecha de publicación muéstrala, a Google le importa (otros te dirán que la ocultes).
- La optimización semántica es compleja ¡contrata profesionales que te ayuden!, estarás más tranquil@.
- No confundas la maquetación con la optimización, separa conceptos.
- Evita el contenido duplicado, dirige tus dominios de forma correcta.
- No escribas para los buscadores, escribe para los lectores.
PageSpeed no es “la Biblia”
Es solo un indicador que te ayuda a ver el problema. Utilízalo con moderación, no te obsesiones.
- Donde tú no llegues con el SEO on-page siempre habrá un profesional que pueda llegar por ti.
- Dedica tiempo a elaborar contenidos que le gusten a tus lectores ¡y también a los buscadores! si quieres aparecer más.
Al final, el SEO on-page no es más que buenas prácticas de optimización de tus contenidos para obtener una clasificación más alta y tráfico más relevante en los motores de búsqueda.