como-crear-leer-un-codigo-qr
Voy a mostrar varias formas de cómo crear un código QR (Quick Response). Los códigos QR son muy parecidos a los códigos Bidi. La diferencia reside en los derechos de uso de cada sistema. No te preocupes yo te muestro una forma sencilla de cómo crear un código QR.
Aparentemente los dos códigos son iguales, lo que les diferencia es el sistema gratuito por parte del código QR y el sistema de pago por parte del código BIDI. El código BIDI aporta unos servicios extra, como es la medición de tráfico de navegación y opciones de trazabilidad.
El código BIDI, que realmente es el diminutivo de bidimensional, también lo puedes encontrar como código QR dinámico
No todos los códigos BIDI pueden leerse de forma gratuita. En algunos casos se necesita de una aplicación exclusiva para que usuarios concretos puedan leerlos. Es importante saberlo a la hora de cómo crear un código QR,
En estas webs puedes hacer códigos QR online:
Esta opción posiblemente sea la mejor en la mayoría de los casos. Para utilizar esta aplicación simplemente tienes que entrar en su página web: es.qr-code-generator.com. En ella verás que se te ofrecen varias opciones para crear el código a partir de muchos elementos como una dirección web, un mp3… Puedes incluso pedir un pago en bitcoins.
Además ofrece diversas opciones para personalizar el aspecto del código QR incluyendo logos en la zona central o modificando colores.
Una vez configurado puedes descargarlo como jpg o en formato vectorial. Por si fuera poco la página web tiene muchas imágenes con ejemplos de QR usados en diferentes soportes.
Ofrece la posibilidad de crear un código BIDI o código dimámico en un modo de prueba durante 14 días, a partir de entonces puedes optar por diferentes modos de pago.
Si quieres hacer un código QR que al escanearlo te lleve a una web, elige la opción URL en la barra superior (1). A continuación, en el campo de texto Sitio web (URL) escribe la dirección de la web a la que quieres apuntar (2), y finalmente pulsa sobre el botón Generar código QR (3) que verás en verde en la parte de abajo.
Una vez hayas generado el código, este te aparecerá en la parte derecha de la pantalla. Pulsa el botón verde Descargar que hay debajo para bajar la imagen con el código, y una vez la descargues podrás imprimirla, añadirla a otras imágenes o pasárselo a quien quieras. Encima del botón. Descargar tendrás varias opciones para bajarla en formato JPG, EPS o SVG.
El mismo proceso puedes hacerlo para que el código QR abra un archivo PDF. Simplemente tienes que elegir la opción presenta un PDF y subir el archivo que quieras. Pero esta opción solo está disponible en la versión pro de pago.
Pero puedes subir el archivo a una página web y hacer el proceso anterior.
Esta opción es muy útil por ejemplo para que un cliente vea la carta de un restaurante con un código QR.
Un código QR está pensado para leerlo fácilmente con un móvil. Los dos sistemas más utilizados son Android e IOS y ambos no necesitan de ninguna aplicación externa para leer los códigos QR.
¿Que tu app de cámara no lee códigos QR? No te preocupes, que para eso está Google Lens.
En un móvil con Android podemos utilizar Google Lens. Esta aplicación no sólo reconoce animales o traduce palabras, también puedes leer códigos QR:
Desde iOS 11 se incorpora de serie la lectura de códigos QR desde un iPhone o un iPad. Por lo que no necesitas instalaciones de apps externas. Para leer el código solo necesitas realizar varios pasos desde la aplicación de la cámara:
Di te ha resultado útil cómo crear un código QR, puede que te resulte interesante algún programa para editar fotos. Échale un vistazo.