Si alguien crea una página y Google no la indexa, no se mostrará en los resultados de búsqueda. Los usuarios no podrán encontrar la página en el buscador de Google.
Con una web no indexada, puedes recibir visitas de todos aquellos que pongan directamente la url de tu web en la barra de un navegador. Pero nadie la podrá encontrar en Google.
No todas las páginas web que existen salen en las búsquedas, por diferentes motivos, por ejemplo porque el contenido ya existe y no es relevante o porque el creador de la web decide que no quiere que su página aparezca en los buscadores.
Pero sí es cierto que si tu web ya ha sido indexada anteriormente, y creas una nueva página tarde o temprano el robot de Google la indexará. Sólo Google puede decidir si una página debería mostrarse en los resultados, siguiendo sus propios criterios de calidad, etc.
Lo primiero que puedes hacer es buscar en Google la dirección URL de la página web que quieras comprobar. Puedes introducir simplemente la dirección, y si la página está indexada saldrá en la primera posición, o utilizar el comando “site:” seguido de la dirección completa de tu web. Si te dice que la búsqueda no obtuvo ningún resultado es que no está indexada.
Si ya tines tu cuenta de Search Console seguramente ya hayas dado de alta tu sitio. Si no es así, deberías hacerlo cuanto antes. Entre otras muchas herramientas que te ayudarán a mejorar tu sitio web a todos los niveles, Search Console dispone de una llamada “Explorar como Google”. Esta herramienta se ha diseñado para simular cómo Google rastrea y “ve” el contenido de una URL, para ayudarte a detectar posibles problemas de indexado.
Pero tú le vas a dar una utilidad extra: “decirle” a Google que encuentre e indexe tu página inmediatamente, en lugar de esperar a que la encuentre “por si mismo”.
Aunque el uso de Sitemaps no es obligatorio, y en sitios pequeños no suele ser necesario, en ocasiones te pueden ayudar a indexar algunas páginas que se le resisten a Google.
Un sitemap es una gran opción para que puedas indexar un sitio web completo, en el caso de que su enlazado interno sea deficiente o que su estructura impida que Google rastree y encuentre todas las páginas por sus propios medios.
El sitemap también te permite configurar otras funciones avanzadas, como por ejemplo indicar a Google la frecuencia con la que cambian o añades nuevos contenidos (por ejemplo en la página de inicio) para que actualice su índice correctamente.
La forma más sencilla de crear un Sitemap es utilizar algún plugin diseñado para ello. Si ya utilizas Yoast SEO para ayudarte en el SEO técnico y SEO onpage, puedes utilizar su función “Mapas del sitio XML”.