Para conocer el posicionamiento SEO desde un punto de vista analítico podemos recurrir a una serie de herramientas que nos proporcionarán la información precisa necesaria. Antes de pasar a ver algunas de las aplicaciones más conocidas y útiles vamos a hacer un glosario de términos.
- Google PageRank (PR): Google ofrece una herramienta denominada “Page Rank”, un valor numérico con el que se representa la importancia que una página Web tiene en Internet. Este valor, mediante un análisis constante, sirve de referencia para determinar la posición de un site dentro de los resultados de búsqueda. Cuanto mayor es el PR mayor es la importancia de nuestro site.
- Technorati: es un motor de búsqueda de Internet para buscar blogs. Esta aplicación utiliza y contribuye al software de código abierto mediante una comunidad de desarrolladores activa, a la que pertenecen muchos desarrolladores de la cultura del software libre.
- Alexa: Alexa es una Web de www.amazon.com, que ofrece información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio Web. Ofrece unos datos fiables y objetivos, por lo que su consulta es imprescindible a la hora de realizar el seguimiento de visitantes de un site. Si deseas instalar la barra de herramientas de Alexa: http://www.alexa.com/site/download
- DMOZ: También conocido como Open Directory Project (ODP), es un proyecto colaborativo en el que editores voluntarios categorizan enlaces a páginas Web. El directorio de Google está basado en el DMOZ, al cual añade la ordenación según el page rank de cada página categorizada.
- Index pages: Este valor indica la cantidad de links o enlaces propios que una Web tiene en buscadores (links internos que van a otras secciones de la Web).
- Backlinks: son los enlaces que recibe una determinada Web desde otras páginas.
- Keywords: palabra clave o palabra que resume los contenidos de una Web. Son las palabras que esperamos que los usuarios de buscadores usen para sus consultas.
- W3C: son las siglas del World Wide Web Consortium,asociación que establece estándares para las principales tecnologías sobre las que se basa Internet. Que un site cumpla las normas del W3C va a significar una mejora sustancial en la eficiencia de su funcionamiento, y ello contribuye a la mejora en su posicionamiento en buscadores
- RSS: es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication. To syndicate literalmente significa sindicar (formar parte de un sindicato. En inglés tiene otro significado: «publicar artículos simultáneamente en diferentes medios a través de una fuente a la que pertenece».Es una forma de facilitar contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector del escritorio. El RSS es un paso muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios.La «sindicación» es un paso más en la actualización de contenidos superando a las listas de correo, un acceso a la información sin la navegación, permitiendo que en el escritorio del ordenador tenga actualizada toda la información que se seleccione: un titular, una entradilla…