Los formatos de vídeo no tienen un estándar claro como podría ser el MP3 de audio y esto complica bastante la posibilidad de que los buscadores de vídeo consigan indexar todos los formatos en todos los sistemas.
Aun así, optimizar un vídeo es factible si se siguen una serie de medidas para ello.
Existen 2 tipos de buscadores de vídeo según la tecnología que utilizan.
Todos los formatos de vídeo, en mayor o menor medida, incorporan sus propios metadatos. El título, descripción, calidad de codificación o incluso la transcripción del contenido son posibles.
Para revisar estos datos tendrás que hacerlo con el programa de edición de vídeocon el que crees, o con programas como FLV MetaDataInjector (http://www.buraks.com/flvmdi/), Sorenson Squeeze (http://www.sorensonmedia.com/products/) o Castfire (http://www.castfire.com/).
Pero cuidado, recuerda que si conviertes de un formato a otro podrías perder muchos de estos datos, así que, una vez los tengas en todos los formatos posibles, intenta comprobar que la información de cada uno es correcta. Hay que tener en cuenta que un elemento interesante es tener el vídeo en cuantos más formatos posibles mejor, ya que así te asegurarías que todos los robots de búsqueda son capaces de encontrarlo e indexarlo.
Cada uno tiene unas utilidades y especificación es especial. Pero cuidado, recuerda que si conviertes de un formato a otro podrías perder muchos de estos datos, así que, una vez los tengas en todos los formatos posibles.
En la mayor parte de casos hay que aplicar los mismos mecanismos que en el posicionamiento de una imagen o de un contenido textual.
Título y descripción: Son los factores más importantes a la hora de posicionar un vídeo, ya que ahí encontrarán la mayor parte de la información necesaria. Los títulos han de ser claramente descriptivos y hay que eliminar toda palabra o frase que no sea útil.
Nombre del fichero: Ha de ser descriptivo, incluyendo las palabras clave que describan al vídeo sin necesidad de ver su título o descripción. Lo ideal es separar esas palabras por guiones.
Etiquetas (tags): En la página donde se encuentre el vídeo debe haber una lista de palabra clave enlazadas con el microformato rel-tag (http://www.ojomicroformatos.com/microformatos/rel-tag/) Estas palabras serán las que los buscadores utilicen como base a la hora de organizar su información.
Aunque formaría parte de los elementos externos, son quizá dos elementos lo suficientemente importantes como para dedicarles especial atención. Aunque no son completamente un estándar, hay 2 formatos en los que guardar la información con componente temporal en el que se especifica, uno para subtítulos y otro para transcripciones, que también puede usarse para los subtítulos. Los formatos son SRT o SUB para los subtítulos y los TTXT para las transcripciones. Para gestionar este tipo de formatos es interesante el uso del programa MP4Box (http://gpac.sourceforge.net/doc_ttxt.php) con el que se puede conseguir este tipo de ficheros y formatos.
A parte de la indexación que puedan hacer los robots de búsqueda, puedes dar unos pasos para ofrecer de forma sencilla a algunos buscadores la lista de vídeos además de alguna información añadida sobre los mismos.
El formato Media RSS (http://search.yahoo.com/mrss/) propuesto por Yahoo! es un módulo de ampliación del formato RSS en el que se incluyen algunas etiquetas en las que dar información sobre elementos multimedia de páginas web.
Los elementos principales indican la dirección, tamaño, formato, duración, tamaño, idioma… Además, se pueden incluir otros elementos como un thumbnail, descripción, título, palabras clave, créditos e incluso la transcripción.
Al igual que existen los Sitemaps para indicar direcciones dentro de un sitio web, también hay una especificación que, por ahora sólo soporta Google, en la que se puede informar de los vídeos existentes. En este caso, el Sitemaps de vídeo (http://www.google.com/support/webmasters/bin/topic.py?topic=10079) es similar al Media RSS pero pensado para Sitemaps y no RSS.
Aquí puedes indicarle la dirección, la dirección con el reproductor, un thumbnail, título, descripción o duración.
Al igual que hay estos dos formatos, el Sitemaps de vídeo por ahora sólo es soportado por:
En cambio el formato Media RSS es soportado por otros como: