papel-couche
El papel couché; o más conocido como papel estucado es el más utilizados en las imprentas. Sus característica principal es que tiene un recubrimiento que hace que tenga una superficie lisa y suave. No como el papel offset que es un soporte muy poroso.
El papel couché recibe su nombre del termino de origen frances coucher, que significa capa. La RAE (Real Academia Española) define el termino cuché con la siguiente acepción:
Adaptación gráfica de la voz francesa (papier) couché, ‘[papel] satinado y barnizado que se emplea principalmente en revistas y obras que llevan grabados o fotografías’: «Dos suplementos, en papel cuché, para reproducir páginas históricas de otros tiempos» (Proceso [Méx.] 22.9.96).
El termino cuché no es preciso destacarlo con cursivas ni comillas. Debería ser el utilizado en castellano.
Este tipo de papel está compuesto por una base de papel offset cubierta por una capa de carbonato de calcio, caolín, látex y otros aditivos. Esto hace que la superficie sea totalmente lisa y uniforme.
Se denomina estuco a una pasta compuesta de cal, yeso, cemento, arena de mármol y pigmentos naturales, que se aplica sobre las paredes y techos.
Como este tipo de papel tiene una capa similiar a lo que sería el estuco para la pared, se acuña el termino estucado para denominarlo.
El papel estucado es el más utilizado en impresión y es el que se utiliza normalmente en las revistas, cartelería, flyers y muchas otras piezas de publicidad..
El papel couché alcanza un porcentaje de blancos de hasta el 98%.
Podrás verlo denominado como, papel metal, papel tipo, papel esmaltado o propalcote.
Dependiendo del esmaltado, el papel couché puede ser estucado por una cara o por dos:
El papel couché o estucado consume menos tinta que el papel offset. Gracias a su primera capa proporción una superficie plana y la tinta se asienta en la parte superior con más uniformidad. Esto hace que gane nitidez
Dependiendo del acabado del papel el resultado final de los productos impresos será diferente. La diferencia es apenas apreciable, y más si imprimimos en digital ya que la tinta es la que aporta el brillo al impreso. acabado la elección del papel. No obstante, te contamos cuáles son los tipos de papel couché que existen:
El papel couché brillo refleja la luz. Es recomendable para impresiones sin textos, ya que podrían dificultar la lectura. Es un papel perfecto para impresiones con imágenes al tener un brillo satinado. Un producto con este papel podría ser un fotolibro.
El papel couché mate absorbe la luz. Si lo que quieres es conseguir un producto elegante y sofisticado debes apostar por este tipo de papel. Este permite obtener un resultado final con colores puros y con elevado contraste. Se suele utilizar para imprimir tarjetas de visita, flyers o folletos.
Para imprimir con papel couché, se debe recurrir a una imprenta profesional. Te asegurarás de que el acabado será satisfactorio. El papel couché impreso en una imprenta trasmite un acabado profesional. Una impresora doméstica nunca se acercará a la definición y riqueza cromática de una imprenta. A su vez dentro de una imprenta encontraras diferentes acabados según la técnica empleada. Impresión digital o impresión offset básicamente. Hay que recordar que las imágenes digitales deben ser convertidas y previsualizadas en modo de cuatricromía parar observar el resultado que tendrán.
El papel estucadoconsume menos tinta que el papel offset. Gracias a su primera capa proporción una superficie plana y la tinta se asienta en la parte superior con más uniformidad. Esto hace que gane nitidez.
Gracias a su superficie lisa, los papeles estucados son los mejores para aplicar acabados especiales como el stamping digital o el barniz UVI.
Cada gramaje determinará una resistencia, durabilidad y sensación al tacto específicas: cuanto menor sea, más maleable resulta, y, cuanto mayor, más firme.
El gramaje del papel couché puede ir desde los 70 g/m2 hasta los 350 g/m2. Excepcionalmente se pueden encontrar papeles couché ultra ligeros, con gramajes de entre 40 y 55 g/m2. El papel couché clásico y que más se suele utilizar es de a partir de 72 g/m2, aunque esto depende del tipo de documento que quieras imprimir.
Cuando el gramaje del papel couché supera los 224 g/m2 podemos hablar de cartón couché o cartulina couché. La cartulina estucada o cartulina couché se puede usar para hacer tarjetas de visita o packahing, como envases de medicamentos u otros tipos de cajas.
Ideas generalizadas de gramajes utilizados según diferentes productos:
Este tipo de papel, en comparación con el papel offset, no absorbe tanto la tinta. Es por esto que si se usara inyección de tinta, el acabado puede que no sea el mejor.
Las tintas de base de óleo usadas en la impresión offset no tienen este problema. Son tintas de secado rápido.
En el caso de la inyección de tinta o de los cartuchos, se trata de soluciones de agua y no se realiza bien la fijación. Es posible que la impresión se emborrone al tocarla.
Por lo tanto requiere de métodos profesionales para un buen acabado. No es recomendable para impresoras domesticas que suelen usar la inyección de tinta.
Para terminar decir que este papel no es apto para escribir sobre él con un bolígrafo porque puede costar un tiempo que se fije la tinta.
Resulta muy interesante saber cómo se fabrica el papel para conocer en profundidad algo tan presente en la sociedad.